Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-10-08T20:43:44Z
dc.date.available 2014-10-08T20:43:44Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41165
dc.description.abstract Si aceptamos que la nación no es algo dado y pre-existente, sino que es un producto histórico, es decir, fruto de un período concreto, reconoceremos que el nacionalismo no surge de la homogeneidad de una cultura anterior, sino que refleja la necesidad de dicha homogeneidad, y entonces, la impone. Cuando el contexto es alterado la “cultura se convierte en identidad” (Gellner, 1991, 86-87). El resurgir islamista es relacionado por algunos autores con los efectos no deseados de la nueva riqueza petrolera. Mientras los textos de Marx y del liberalismo eran difíciles y aburridos, los sermones islamistas se daban en el idioma de las masas. La “ortodoxia” religiosa no es continuidad con el pasado, sino una reacción contra la modernidad: la “ortodoxia” reacciona contra fenómenos que son nuevos (la cada vez mayor brecha entre ricos y pobres, la ausencia de lazos de cohesión social que reclama una nueva “comunidad imaginada”). Pero al igual que los nacionalistas, los “ortodoxos” también son selectivos a la hora de elegir vínculos con el pasado o entre los hombres. Tanta similitud con el fenómeno nacionalista, se debe a que en realidad el islamismo, al igual que aquel, también implica un programa político. Este trabajo analizará el resurgir islamista en Palestina desde la década del ochenta como una nueva estrategia política frente a los proyectos nacionales fracasados. Rastreará los diferentes proyectos y sus limitaciones, hasta llegar a este programa que, mediante un discurso religioso, pretende alcanzar objetivos políticos concretos, terrenales y específicamente nacionales. es
dc.language es es
dc.title El islamismo en Palestina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cursos4/HerszkowichT.htm es
sedici.title.subtitle Nacionalismo, política y religión es
sedici.creator.person Herszkowich, Enrique es
sedici.description.note Mesa 4: Estados Unidos y los movimientos islámicos es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2000-11
sedici.relation.event III Jornadas de Medio Oriente (La Plata, 2000) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)