Busque entre los 168490 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-10-20T18:03:12Z | |
dc.date.available | 2014-10-20T18:03:12Z | |
dc.date.issued | 2014-10-20 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41613 | |
dc.description.abstract | El desarrollo orientado a modelos permite una alta flexibilidad en la implementación, integración, mantenimiento, prueba y simulación de sistemas. Un aspecto principal de MDA es que permite separar la especificación de los sistemas de los detalles de su implementación en una determinada plataforma. Todo esto se complementa con los objetivos fundamentales de portabilidad, interoperabilidad y reusabilidad. MDA propone especificar un sistema desde diferentes puntos de vista. Los tipos de modelos son: • Computational Independent Model (CIM): son visiones de los sistemas desde el punto de vista del problema a resolver. • Plataform Independent Model (PIM): muestra una vista del diseño del sistema obviando detalles de plataformas concretas. • Plataform Specific Model (PSM): muestra un diseño del sistema incluyendo detalles específicos de la plataforma. Son fundamentales las transformaciones entre modelos; fijándose los mecanismos necesarios para pasar de un modelo a otro, siendo ambos representaciones del mismo sistema. Por ejemplo, es posible transformar un modelo PIM en uno o varios modelos PSM. La finalidad de este trabajo, es desarrollar un modelo MDA que permita implementar aplicaciones para soluciones de Gobierno Electrónico, de tal manera que se favorezca la interoperabilidad de los procesos, entre otras ventajas, independientemente de las diversas plataformas tecnológicas que las soporten. | es |
dc.format.extent | 601-605 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Modeling of computer architecture | es |
dc.subject | tecnologías de la información y la comunicación | es |
dc.subject | gobierno electrónico | es |
dc.title | Desarrollo de un modelo basado en MDA para gobierno electrónico | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Sánchez Rivero, David | es |
sedici.creator.person | Castro, Marcelo | es |
sedici.creator.person | Vargas, Alejandro | es |
sedici.creator.person | Reinoso, Elizabeth | es |
sedici.creator.person | Aparicio, María | es |
sedici.creator.person | Farfán, José | es |
sedici.creator.person | Cándido, Andrea | es |
sedici.creator.person | Castro, Dante Daniel | es |
sedici.creator.person | Cazón, Liliana | es |
sedici.creator.person | Zapana, José | es |
sedici.description.note | Eje: Ingeniería de Software | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2014-05 | |
sedici.relation.event | XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |