Busque entre los 168660 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-10-22T21:50:08Z | |
dc.date.available | 2014-10-22T21:50:08Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41771 | |
dc.description.abstract | Actualmente, se utilizan sistemas concurrentes que cuentan con múltiples procesadores y múltiples hilos y/o procesos ejecutándose simultáneamente. Las redes de Petri surgen como una manera gráfica, sencilla y con una sólida base formal matemática, para el modelado de dichos sistemas concurrentes. El objetivo de este trabajo es generar el código de los procesos secuenciales de un sistema concurrente y paralelo, modelado por una red de Petri, la cual guía la ejecución secuencial de dichos procesos, y puede ser conducida por los procesadores de Petri. Esto permite resolver la concurrencia y el paralelismo del sis-tema con la red de Petri, y simplificar el diseño de los procesos secuenciales, desacoplando la parte secuencial de la parte paralela. Para esto, se desarrolló un framework con el cual se puede diseñar y generar el código de un sistema real concurrente y paralelo. El framework desarrollado se ha probado con distintos problemas modelados con redes de Petri orientadas a procesos (POPN), que son lo suficientemente generales y con características diferentes, que representan una amplia diversidad de escenarios; en este trabajo se presenta un caso para el cual también se obtuvieron programas con mejores desempeño que con semáforos, como se muestra a continuación. | es |
dc.format.extent | 120-131 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | framework | en |
dc.subject | multicore | en |
dc.subject | procesador de Petri | es |
dc.subject | redes de Petri | es |
dc.subject | sistemas reactivos | es |
dc.title | Generación de código de sistemas concurrentes a partir de redes de Petri orientadas a procesos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://43jaiio.sadio.org.ar/proceedings/AST/Paper11_AST_Micolini.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1850-2806 | es |
sedici.creator.person | Micolini, Orlando | es |
sedici.creator.person | Caro, María Florencia | es |
sedici.creator.person | Furey, Ignacio | es |
sedici.creator.person | Cebollada, Marcelo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2014-09 | |
sedici.relation.event | XLIII Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa (43JAIIO)-XV Argentine Symposium on Technology (AST) (Buenos Aires, 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |