Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-11-06T12:14:39Z | |
dc.date.available | 2014-11-06T12:14:39Z | |
dc.date.issued | 2006-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42384 | |
dc.description.abstract | Se estimó la productividad primaria aérea neta (PPAN), ciclado y eficiencia del uso de nutrientes (EUN) de 3 plantaciones experimentales de Pinus taeda L. de 20 años, del norte de la provincia de Misiones, Argentina. La PPAN fue 34,8±1,5Mg·ha‑1·año‑1 y la caída al mantillo, 16 ±1,1Mg·ha-1·año‑1. El incremento medio anual del fuste fue 20% mayor que en plantaciones comerciales de Misiones y cercano al extremo superior del intervalo para plantaciones de pinos tropicales y subtropicales. El requerimiento y absorción de C fue 18 y 16Mg·ha‑1·año-1 respectivamente. El requerimiento de N, P, K, Ca y Mg (kg·ha‑1·año‑1) fue respectivamente 298, 15, 63, 70 y 15; y la absorción (kg·ha‑1·año‑1) fue 161, 8, 36, 70 y 15. Los requerimientos se asignaron principalmente a las hojas y fuste. El retorno de nutrientes constituyó 70-90% de la absorción anual. La eficiencia de reabsorción foliar de N y P fue ~40%, y la del K ~44%; la proficiencia de N y P fue completa. La eficiencia en el uso de los nutrientes (EUN) del N fue mayor que en bosques tropicales. Comparada con plantaciones tropicales de suelos menos fértiles, la plantación misionera presentó mayor PPAN, absorción y retorno de nutrientes pero menor EUN, principalmente de N y P. No fue evidente la potencial limitación por P probablemente debido al legado de materia orgánica y nutrientes del bosque húmedo precedente, que suministró la demanda inicial de nutrientes de la plantación de primera rotación y a la rápida descomposición del mantillo que continúa la provisión nutritiva. | es |
dc.format.extent | 794-801 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Misiones (Argentina) | es |
dc.subject | eficiencia en el uso de nutrientes | es |
dc.subject | Árboles | es |
dc.subject | requerimientos | es |
dc.subject | reabsorción y retorno de nutrientes | es |
dc.subject | productividad primaria aérea neta | es |
dc.title | Productividad aérea y ciclo de nutrientes en plantaciones de Pinus taeda L. en el norte de la provincia de Misiones, Argentina | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.interciencia.org/v31_11/index.html | es |
sedici.identifier.issn | 0378-1844 | es |
sedici.creator.person | Pérez, Carolina Alejandra | es |
sedici.creator.person | Goya, Juan Francisco | es |
sedici.creator.person | Bianchini, Flavia | es |
sedici.creator.person | Frangi, Jorge Luis | es |
sedici.creator.person | Fernández, Roberto | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.subject.materias | Ingeniería Forestal | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Interciencia | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 31, no. 11 | es |