Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-11-26T09:24:55Z
dc.date.available 2014-11-26T09:24:55Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42952
dc.description.abstract A partir de 2004 se incorporaron a la Reserva Natural de Punta Lara una importante superficie de sitios de pastizal que históricamente fueron destinados al uso pastoril. El objetivo del trabajo fue describir florísticamente las comunidades herbáceas presentes y los cambios vinculados a la exclusión del pastoreo. Los sitios muestreados incluyeron pastizales bajo pastoreo permanente ubicados en campos vecinos y pastizales ubicados dentro de la Reserva. Se realizaron censos de vegetación según Braun Blanquet, utilizando una escala modificada de van der Maarel (2007) para aplicación de análisis multivariado. Los datos obtenidos fueron analizados mediante técnicas de clasificación (Twinspan) y ordenación (ACP: análisis de componentes principales). Se realizaron 47 censos en el período 2007-2012. En total se identificaron ca. 60 especies, de las cuales aproximadamente el 70% fueron dicotiledóneas nativas perennes. Las especies diferenciales posibilitaron identificar tres grupos de censos; el primero con Nassella hyalina y Lolium multiflorum, el segundo con Echinochloa helodes como especie dominante y un tercero caracterizado por la presencia de Acmella decumbens y Holocheilus hieracioides, entre otras. Los dos primeros ejes del ACP explicaron el 57% de la varianza de los datos. Las dos técnicas aplicadas reflejaron variaciones del ambiente relacionadas con la topografía y el grado de anegamiento, detectadas a partir de la presencia de especies de valor indicador. Las diferencias observadas se atribuyen a variaciones topográficas, fenológicas y de uso de la tierra. es
dc.format.extent 48-57 es
dc.language es es
dc.subject reserva natural es
dc.subject Punta Lara (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject Pastizales es
dc.subject conservación de recursos es
dc.title La vegetación de los pastizales en el área de la reserva natural integral de Punta Lara, provincia de Buenos Aires, Argentina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-658-315-6 es
sedici.creator.person Reynals, Luciana es
sedici.creator.person Ricci, Susana Esther es
sedici.creator.person Pérez, Carolina Alejandra es
sedici.creator.person Miranda del Fresno, María Carolina es
sedici.creator.person Iharlegui, Laura es
sedici.creator.person Wysiecki, María Laura de es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.subject.materias Ingeniería Forestal es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales (LISEA) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2012
sedici.relation.event I Jornadas Nacionales de Ambiente ( Tandil, 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)