Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-12-09T14:18:17Z | |
dc.date.available | 2014-12-09T14:18:17Z | |
dc.date.issued | 2012-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43320 | |
dc.description.abstract | Si un país de la región puede decirse petrolero, es Venezuela. Pero, aún cuando el oro negro pasó a ser el amo y señor del ingreso de divisas, surgió cautivo de la explotación de las multinacionales. Cómo es la experiencia chavista de soberanía hidrocarburífera y por qué, una vez más, la regionalización es la mejor respuesta para los buenos. | es |
dc.format.extent | 53-56 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | petróleo | es |
dc.subject | yacimientos | es |
dc.subject | Venezuela | es |
dc.title | Yacimientos abiertos de América Latina | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2314-1131 | es |
sedici.creator.person | Rotundo, Oscar | es |
sedici.description.note | Dossier: Soberanía | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Maíz | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 1 | es |