Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-09-08T19:49:50Z
dc.date.available 2010-09-08T03:00:00Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4368
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/4368
dc.description.abstract En las últimas décadas se evidenció un incremento en el interés por el uso de enemigos naturales para el control de insectos plaga, centrándose la atención, entre otros grupos de artrópodos, en las arañas. Actualmente, se considera que existen unos 3.000 géneros y alrededor de 50.000 especies de arañas en todo el mundo, constituyendo uno de los grupos de insectívoros más abundantes en los ecosistemas terrestres. Estas son polífagas, y se alimentan de un número considerable de insectos perjudiciales. Pueden alimentarse en exceso cuando la comida es abundante, y sobrevivir largos períodos de inanición cuando la densidad de presas disminuye, características que las convierten en potenciales agentes de control biológico de insectos plaga de agroecosistemas. Dentro de este contexto, se estableció cuales fueron las arañas que aparecieron en los cultivos de trigo, alfalfa y en las zonas adyacentes; cuales fueron las arañas dominantes y las asociaciones de especies. Se identificaron los gremios de arañas y de que manera se vio afectada diversidad y densidad de arañas por la estructura de la vegetación. Los cultivos estudiados fueron trigo de invierno (Triticum aestivum Linneo) y alfalfa (Medicago sativa Linneo). El primero es un cultivo anual de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivada en todo el mundo y el segundo un cultivo perenne, con una vida útil de cuatro a seis años, utilizado como forraje y adaptado exitosamente a los climas templados. Ambos cultivos se ven comúnmente afectados por tres grupos de plagas primarias (lepidópteros defoliadores, coleópteros curculiónidos y áfidos).Las comunidades de arañas estudiadas constituyeron grupos de depredadores naturales numéricamente abundantes, que se presentaron a lo largo de la totalidad del desarrollo fenológico de los cultivos. es
dc.language es es
dc.subject Zoología es
dc.subject Control biológico de enfermedades es
dc.title Estudio de la araneofauna presente en agroecosistemas de importancia económica (trigo y alfalfa) es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Armendano, Andrea Viviana es
mods.location http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/?id=20120126000031 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director González, Alda es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2008 es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001235 es
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)