Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-01-08T10:00:40Z
dc.date.available 2015-01-08T10:00:40Z
dc.date.issued 2014-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43749
dc.description.abstract En una de las obras más representativas de la Escuela de Frankfurt, escrita en coautoría entre Max Horkheimer y Theodor W. Adorno, Dialéctica del Iluminismo, los autores sostienen que el iluminismo (no reducido al movimiento histórico de los siglos XVII-XVIII) buscaba eliminar los mitos (lo naturalizado) mediante un proceso de razonamiento que diera cuenta de las causas de ciertos fenómenos, hasta ese momento explicados de forma "rudimentaria". Sería esta la forma de construcción del conocimiento científico. Sin embargo, las explicaciones "racionales" corrieron la misma suerte que aquello que intentaron destronar. Se naturalizaron esos discursos, creando así nuevos mitos. Pero no nos limitamos simplemente a comentar la obra, sino también a cuestionar el papel que los mitos (y este constante devenir-mito de la ciencia) cumplen, desde la mirada de otros autores como Levi- Strauss. ¿No son los mitos, igualmente, una forma de aprehensión “necesaria” de la realidad? ¿Qué impronta tiene y cuál es el fin (si es que puede decirse tanto) de este afán por aprehender el mundo? En este trabajo se intenta dar respuesta a estos interrogantes y a uno que sirve como guía: ¿cómo es que la razón deviene mito y cuáles son las consecuencias de esto? es
dc.format.extent 36-41 es
dc.language es es
dc.subject iluminismo es
dc.subject Conocimiento es
dc.subject racionalidad científica es
dc.title La dialéctica del Iluminismo: la razón como solución al mito y el devenir mito de la razón es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2296 es
sedici.identifier.issn 1669-6581 es
sedici.creator.person Dartsch, Pablo es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Questión es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 1, no. 44 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)