Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-02-02T10:28:23Z
dc.date.available 2015-02-02T10:28:23Z
dc.date.issued 2014-05
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43833
dc.description.abstract El siguiente artículo presenta las líneas de investigación que se llevan a cabo y los resultados obtenidos en un proyecto global que se desarrolla desde el año 2011 en el Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informática, LINTI, de la Facultad de Informática de la UNLP. Este proyecto comprende la integración de distintas plataformas y sistemas del ámbito académico con el fin de aumentar la disponibilidad de los recursos y mejorar la interacción entre los distintos actores que intervienen. Esta etapa se focaliza en extender la funcionalidad de un repositorio digital que alberga contenido creado por docentes y alumnos, objetos de aprendizaje, videos institucionales y demás material relevante generado en el marco de la Facultad de Informática. Este repositorio funcionará como un complemento al material existente en la Biblioteca de la Facultad y permitirá tener disponible recursos digitales originados en el marco de los distintos proyectos que se llevan a cabo en la institución. El objetivo es potenciar las prestaciones propias del repositorio, fomentando su crecimiento y difusión, así como la reutilización de los objetos incluidos en él, a través de su integración con diversos servicios y herramientas existentes en Internet. La interacción con la plataforma virtual Moodle para publicar en forma semiautomática el material generado por los estudiantes; la interacción con servicios de gestión de archivos en la Nube, como Dropbox y Google Drive y la reproducción dentro del mismo entorno de videos publicados en otros servidores, permitirán flexibilizar la manipulación y visualización del contenido favoreciendo la reutilización de los mismos. Además, la posibilidad de interactuar con otros formatos de metadatos usados en plataformas que utilizan distintas tecnologías y formas de organización de la información, como el catálogo de la Biblioteca, abre un camino muy provechoso en pos de la interoperabilidad entre los sistemas. es
dc.format.extent 1009-1014 es
dc.language es es
dc.subject repositorios digitales es
dc.subject COMPUTERS AND EDUCATION es
dc.subject entornos virtuales de aprendizaje es
dc.subject recursos educativos abiertos es
dc.title Integración de un repositorio digital con servicios que extienden su funcionalidad es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Schiavoni, María Alejandra es
sedici.creator.person Amadeo, Ana Paola es
sedici.creator.person Díaz, Francisco Javier es
sedici.creator.person Charnelli, María Emilia es
sedici.creator.person Schulz, José Gabriel es
sedici.creator.person Humar, Alex es
sedici.description.note Eje: Tecnología informática aplicada en educación es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2014-05
sedici.relation.event XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)