Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-02-03T15:51:34Z | |
dc.date.available | 2015-02-03T15:51:34Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43884 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolla en la intersección de los campos de la comunicación política, mediática e institucional. Se analizan las intervenciones de las organizaciones civiles y gubernamentales, en el campo mediático nacional, en el marco del debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), en Argentina, entre 2002 y 2007. Se desarrolla desde un enfoque de triangulación metodológica (análisis de discurso, proceso de cuantificación textual comparada y análisis cuantitativo tradicional). Integra una mirada institucional sobre los procesos de comunicación mediatizados, conceptualizando la relación entre periodismo y comunicación institucional. Problematiza, jerarquiza y cuantifica las relaciones de poder entre las fuentes de información, como organizaciones más o menos poderosas que intervienen (en formas opacas o visibles) en diversos espacios sociales. A través del análisis del discurso mediático polarizado (diarios La Nación y Página/12), se analizan las intervenciones de estas organizaciones en diversos espacios (judicial, legislativo, ejecutivo, universitario, entre otros). Además, se analizan discursos mediáticos e institucionales relevantes (jerarquizando el rol de organizaciones de mujeres, religiosas y gubernamentales, pero integrando a diversos actores) sobre la IVE, que ingresan, inciden y se posicionan hegemónica o subalternamente en la esfera público mediática, tanto como las alianzas que establecen entre sí y con los medios. Atiende a los dispositivos bio y anatomopolíticos de reproducción de la relación desigual entre los sexos y problematiza la eficacia política del movimiento de mujeres y sus vertientes. En el marco de esta investigación se analizan cuanti-cualitativamente 2300 artículos periodísticos (censados, leídos, analizados, codificados, procesados, reanalizados). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | interrupción voluntaria del embarazo | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Embarazo | es |
dc.subject | iglesia | es |
dc.subject | Política | es |
dc.subject | Medios de Comunicación | es |
dc.subject | Análisis Cuantitativo | es |
dc.title | El debate sobre la prohibición/legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en la Argentina del siglo XXI | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Construcción de los discursos institucionales y producción/reproducción en los medios de comunicación | es |
sedici.creator.person | Quiroga, Micaela | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.contributor.director | Fernández, Guillermo | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación Social | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2013-09-07 | |
sedici.acta | T- 770 | es |