Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-10-14T17:30:41Z
dc.date.available 2010-10-14T03:00:00Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4418
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/4418
dc.description.abstract El objetivo general del presente trabajo fue realizar un estudio comparativo de los quironómidos (Insecta: Diptera) subfósiles y recientes de cuatro ambientes lacustres de la región andinopatagónica, los lagos Tonček, Morenito, El Trébol y la laguna El Toro. Estos ambientes fueron seleccionados de acuerdo a un gradiente climático-ambiental, con el propósito de ampliar el conocimiento taxonómico-ecológico de esta familia de insectos en la región, y apreciar su potencial como bioindicadores. Para cumplimentar con este objetivo, se tomaron testigos sedimentarios cortos en la zona profunda de cada ambiente con el fin de reconstruir la secuencia de las comunidades de quironómidos a través del tiempo y analizar los cambios ambientales y su relación con eventos históricos de los últimos 100-200 años. Los testigos fueron analizados cada 1-2 cm y fechados mediante la técnica de 210Pb y 137Cs. De cada estrato de sedimento se separaron las cápsulas cefálicas de las larvas, y se determinaron los quironómidos en base a guías taxonómicas. Para complementar los resultados biológicos se realizaron los análisis de materia orgánica y sílice biogénica. Al analizar los resultados de las comunidades de quironómidos, se observa que tanto la abundancia como la riqueza específica y la diversidad, presentaron valores mayores en los ambientes lacustres de la zona de bosque mixto, lagos Morenito y El Trébol. En el ambiente de altura, lago Tonček, y el de estepa, laguna El Toro, considerados ambientes más extremos, con la presencia de taxa con óptimos ecológicos más estrechos, los valores de estos parámetros fueron más bajos. Estos ambientes se caracterizaron por presentar comunidades con un taxón dominante a lo largo de todo el perfil sedimentario. La fauna de quironómidos observada mostró una estrecha relación con los resultados de los análisis de materia orgánica y sílice biogénica, cuyos valores más altos correspondieron a los ambientes ubicados en la zona de bosque mixto. En cuanto al estudio de las asociaciones de quironómidos en la secuencia sedimentaria, se observan cambios de las comunidades a través del tiempo. Algunos de estos cambios coinciden con la presencia de cenizas volcánicas (horizontes de tefras), que en la mayoría de los casos resultan en disminuciones puntuales de abundancia y riqueza específica las que se recuperan rápidamente después del evento. En otros casos, la presencia de horizontes de tefras coincide con cambios en la composición de la comunidad de quironómidos, en estos casos debido a otros factores relacionados, tales como variaciones litológicas, expansión de la zona litoral, redepositación de quironómidos litorales y aumento de la productividad. Otros cambios observados en las comunidades de quironómidos se asocian a otros eventos naturales, tales como cambios en la salinidad y fluctuaciones en el nivel del agua. Si bien, indudablemente, todos los ambientes han sido afectados por aportes globales de origen antrópico o por los asentamientos humanos desde el siglo pasado, los efectos del hombre en los ecosistemas acuáticos presentes en el área de estudio son aún casi imperceptibles. No obstante, en el lago Morenito se observa desde las primeras décadas del siglo pasado un cambio en la fauna de quironómidos que coincide con un aumento de materia orgánica y sílice biogénica, lo que evidencia un aumento de la productividad asociado al incremento de la actividad humana en el área, que se acentúa en la década del ´60 cuando el lago es separado del lago Moreno mediante un dique. La materia orgánica y la sílice biogénica presentan variaciones temporales, que generalmente están asociadas a disminuciones puntuales en ambos parámetros coincidentes con la presencia de horizontes de ceniza volcánica. Los resultados de la fauna reciente de quironómidos de cada lago, fueron analizados comparativamente mediante un Análisis de Correspondencia. Se observa que las comunidades de quironómidos caracterizan o son indicadores de los cuerpos de agua estudiados. Así, en el ambiente de la zona de altura (Tonček) predominan taxa estenotérmicos fríos (Orthocladiinae y Podonominae), en los ambientes de la zona de bosque mixto, una comunidad dominada portaxa estenotérmicos templados (Chironominae y Tanypodinae) y la zona de estepa se caracteriza por la presencia de taxa de ambientes salobres (Chironomini y Orthocladiinae). En este trabajo queda demostrada la aplicabilidad del uso de quironómidos como indicadores ambientales actuales y paleoambientales en los ambientes andino-patagónicos. Por otro lado, siendo muy restringido el conocimiento de las comunidades de quironómidos en ambientes de altura y estepa en la zona patagónica, estos resultados se consideran relevantes desde del punto de vista taxonómico-ecológico para la zona de estudio. Por último, el enfoque histórico que se contempla en este trabajo tiene su aplicabilidad en estudios de manejo ambiental, dado que tanto los eventos naturales como antrópicos ocurridos en el pasado, se ven reflejados en el estado actual de los ecosistemas lacustres. es
dc.language es es
dc.subject Insectos es
dc.subject Patagonia (Argentina) es
dc.subject Limnología es
dc.subject Sedimentología es
dc.title Dípteros quironómidos (Insecta) subfósiles y recientes en sedimentos lacustres andino-patagónicos es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000003 es
sedici.title.subtitle Influencia de los eventos paleoambientales naturales y artificiales es
sedici.creator.person Rizzo, Andrea Paula es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Spinelli, Gustavo Ricardo es
sedici.contributor.codirector Massaferro, Julieta es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2007
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001506 es
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)