Busque entre los 166890 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-03-03T12:15:23Z | |
dc.date.available | 2015-03-03T12:15:23Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44298 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/44298 | |
dc.description.abstract | La tesis investiga la relación entre los partidos políticos argentinos y los derechos humanos, la capacidad de aquellos para proponer políticas públicas con contenido de derechos humanos y también la de contradecirse conforme a distintos factores propios de las circunstancias políticas, económicas o sociales. A fin de trabajar tal hipótesis, la investigación se compone de los siguientes pasos: 1) revisa la agenda –tanto teórica como práctica- de los partidos en materia de derechos humanos a lo largo de toda su historia; 2) analiza tres iniciativas legislativas, poniendo especial énfasis en el contenido de derechos humanos de cada una de ellas; 3) escruta qué posición asumió cada fuerza política al darse el debate parlamentario y 4) intenta una aproximación a las razones que motivaron las contradicciones. El primer capítulo analiza la agenda en materia de derechos humanos de cuatro tradiciones política argentinas: conservadores, radicales, socialistas y peronistas. El segundo capítulo analiza tres iniciativas legislativas con contenido de derechos humanos: la primera en el marco de los derechos económicos y sociales -proyecto sobre retenciones móviles a las exportaciones agrarias-; la segunda respecto a la libertad de expresión en tanto un derecho civil y político clásico -el proyecto llamado “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales”, y la tercera en torno al principio de no discriminación, que rige en todo el espectro de los derechos humanos como criterio transversal -la llamada “Ley de matrimonio igualitario”. Luego de revisar el contenido de derechos humanos de cada una, pasa revisa a las posiciones sostenidas por los partidos políticos en el debate parlamentario de ellas.- Finalmente se ocupa de ensayar algunas posibles explicaciones de las discordancias entre el ideario de las distintas fuerzas políticas y las posiciones que asumen cuando se pronuncian sobre temas con contenido de derechos humanos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | partidos políticos | es |
dc.subject | política | es |
dc.subject | participación política | es |
dc.title | Los derechos humanos en las propuestas y posiciones de los partidos políticos | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Torremare, Guillermo Francisco | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Derechos Humanos | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.contributor.director | Salvioli, Fabián | es |
sedici.institucionDesarrollo | Instituto de Derechos Humanos | es |
thesis.degree.name | Magister en Derechos Humanos | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2015-02-23 |