Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-10-15T17:28:15Z
dc.date.available 2010-10-15T03:00:00Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4429
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/4429
dc.description.abstract Este trabajo tiene dos objetivos principales enteramente complementarios. Por un lado buscamos caracterizar la producción agrícola a lo largo de los dos últimos milenios en el área de Antofalla mediante la reconstrucción de la estructura de los paisajes agrarios. Por otro lado nos interesa indagar acerca de las escalas sociales de la organización del trabajo agrícola en ese mismo lapso temporal. Una serie de preguntas inspiraron esta investigación: ¿De qué forma dialogaron (dialogan) los campesinos del área de Antofalla con la heterogénea geografía puneña? ¿Cómo respondieron a los desafíos que implica la ocupación agrícola de diferentes microambientes con características fisiográficas particulares? ¿Significó cambios en su configuración espacial la adaptación de la infraestructura agrícola a estos espacios diversos? ¿Y, en tal caso, los eventuales cambios involucraron modificaciones en las escalas de control y gestión social de la tecnología? Por otro lado nos preguntamos desde una perspectiva diacrónica: ¿De qué manera afectaron la producción agrícola local las transformaciones políticas conocidas para los ámbitos puneños y circumpuneños a partir del siglo XIV? ¿De qué forma la organización campesina de Antofalla se adaptó a los nuevos escenarios sociales y políticos que tomaban forma más allá de los oasis agrícolas puneños a través del desierto? ¿Qué grado de autonomía mantuvieron los campesinos sobre los procesos de trabajo al tiempo que el espacio andino conocía estructuras políticas más poderosas? Estas preguntas no son nuevas, ya han sido planteadas por otros investigadores antes que nosotros, quienes las han puesto en la base de no pocos modelos teóricos desde los cuales se abordó el estudio de la historia regional. Tanto los modelos teóricos como las respuestas que proporcionaron resultan controvertidos, lo cual nos mueve a una revisión. En este trabajo retomaremos aquellas preguntas para buscar nuevas respuestas desde un enfoque teóricometodológico alternativo. En el capítulo I reconstruimos las líneas fundamentales de los modelos teóricos desde los cuales se abordó el estudio de la agricultura puneña y sus principales estrategias metodológicas, para señalar los aspectos que creemos deben ser modificados e introducir algunos lineamientos de una arqueología del campesinado que consideramos más rentable. El capítulo II está dedicado a desarrollar una estrategia metodológica para el estudio de los paisajes agrarios basados en la noción de “diseño de las redes de riego”, con la cual pretendemos abordar de manera simultánea los aspectos técnicos y los socio-políticos de la agricultura puneña. En el capítulo III desarrollamos los fundamentos de la metodología empleada en el campo y el gabinete para el registro y análisis de las redes de riego y la reconstrucción de los paisajes campesinos. El capítulo IV está dedicado a introducir al lector en el área de investigación, la cuenca norte del salar de Antofalla, caracterizando sus principales aspectos ambientales relacionados a la producción agrícola: la estructura ambiental a nivel regional y local, las condiciones geológicas y geomorfológicos que intervienen, o podrían intervenir, como factores de producción en la práctica de la agricultura de riego y las condiciones paleoambientales a escala regional. Los componentes de las redes de riego son caracterizados tecnológica y funcionalmente en el capítulo V. En los capítulos VI y VII caracterizamos en detalle las 53 redes de riego definidas en Tebenquiche Chico y las 61 de Antofalla. En el capítulo VIII introducimos la variable temporal asignando cronología a las redes de riego para reconstruir arqueológicamente los paisajes agrarios. En el capítulo IX exploramos las escalas de las unidades sociales que intervinieron en la construcción y gestión de los espacios agrícolas y las relaciones que se establecían entre ellas. Analizamos las formas de expansión del paisaje agrario, el grado de centralización técnica y de gestión de las redes de riego, la vinculación entre las áreas de vivienda y de producción, la estructura espacial y temporal de las prácticas de cultivo (regímenes de cultivo intensivos y extensivos y calendarios agrícolas) y la escala tecnológica de las herramientas agrícolas, entre otros aspectos del trabajo campesino. En el capítulo X vinculamos la historia agraria local con los procesos sociales, políticos y económicos que tomaron forma en la región andina meridional a lo largo de los dos últimos milenios: el proceso de establecimiento de la vida aldeana, la vinculación con los señoríos extrapuneños y el imperio Inca, la articulación con la economía mercantil colonial y de épocas republicanas tempranas, el ciclo minero la plata en la Puna de Atacama boliviana y la retracción de las relaciones capitalistas luego de mediados del siglo XIX. Encontramos en el análisis del diseño de las redes de riego una herramienta que nos permitió identificar una serie de elementos constitutivos del paisaje agrario; esos elementos ponen de manifiesto que las familias, como unidades de producción, pudieron mantener un elevado grado de autonomía en relación a la gestión de los espacios de cultivo. La marcada segmentación del paisaje agrícola en unidades técnicamente independientes, la diseminación de los procesos de trabajo en el espacio y en el tiempo mediante formas de expansión modular del espacio de cultivo, la combinación de regímenes de cultivo intensivos y extensivos, calendarios agrícolas escalonados y flexibles, fueron parte de las estrategias mediante las cuales esa autonomía fue posible. También el empleo de materiales y herramientas asequibles localmente, o al menos cuyo mantenimiento pudo no exceder las posibilidades locales, contribuyeron a mantener a nivel doméstico la escala social de la producción agrícola. Además exploramos los límites de la imagen de autonomía doméstica que parecen representar los paisajes agrarios del área de Antofalla, en particular las formas de vinculación entre las casas y las redes de riego, y de ese modo encontramos espacios de articulación a nivel supradoméstico tanto en la organización del reparto del agua, como en las formas tradicionales de acceso a fuerza de trabajo extrafamiliar. En el largo término, las familias campesinas de Antofalla, articularon hábilmente sus economías domésticas con sus propias condiciones comunales y con entidades políticas y económicas extrapuneñas a lo largo de la historia. De ese modo mantuvieron casi permanentemente la autonomía de gestión y un margen de negociación, al tiempo que se vinculaban ventajosamente (o menos desventajosamente) a las nuevas estructuras políticas y económicas que tomaban forma más allá y a través del desierto. La tecnología agrícola no fue ajena a este proceso, por el contrario, fue parte importante de las estrategias sociales desarrolladas por los campesinos locales para mantener el control sobre los procesos productivos; esta es la tesis de este trabajo. A lo largo de la historia de los dos últimos milenios se produjeron, en ocasiones, marcadas modificaciones en los paisajes agrarios del área de Antofalla que serían la expresión espacial de correspondientes cambios en los procesos de trabajo agrícolas. Algunas de esas transformaciones han sido desarrolladas en esta investigación. Pero lo destacable es que en el marco de procesos de expansión y retracción del paisaje agrícola, de cambios en las intensidades del cultivo, de introducción de nuevas técnicas, herramientas y cultígenos, la gestión de la tecnología agrícola se mantuvo siempre a muy baja escala. En ningún momento de la historia abordada en esta investigación se advierte que la tecnología agrícola y su empleo o administración hayan superado las posibilidades de las unidades domésticas o, en algunos aspectos, la comunidad local. es
dc.language es es
dc.subject Agricultura es
dc.subject Catamarca (Argentina) es
dc.subject Riego es
dc.subject Economía es
dc.title Paisajes agrarios del área de Antofalla es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Procesos de trabajo y escalas sociales de la producción agrícola (primer y segundo milenio d. C.) es
sedici.creator.person Quesada, Marcos N. es
mods.location http://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/bfa/bases/tesis/resultados/?ExpBool=RA=000015&IsisScript=scripts%2Ftesis%2Ftesis_ampliar.xis&ti=Paisajes%20agrarios%20del%20%E1rea%20de%20Antofalla:%20Procesos%20de%20trabajo%20y%20escalas%20sociales%20de%20la%20producci%F3n%20agr%EDcola%20[Primer%20y%20segundo%20milenio%20d.C]&nt=0933&soporte=&nid=0.9302374329417944 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Arqueología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Haber, Alejandro F. es
sedici.contributor.codirector Politis, Gustavo Gabriel es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2007
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001522 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)