Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-03-12T16:41:02Z | |
dc.date.available | 2015-03-12T16:41:02Z | |
dc.date.issued | 2014-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44459 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo busca abordar las características de la cooperación y, especialmente, el rol de los actores subnacionales en la Red Mercociudades. Dentro de la cooperación Sur-Sur, el proceso por el cual dos o más países en desarrollo procuran alcanzar sus objetivos individuales o compartidos de fomento de la capacidad nacional por medio de intercambios de conocimientos, personal cualificado, recursos y servicios de especialistas, y por medio de iniciativas colectivas regionales e internacionales, incluidas asociaciones de colaboración entre gobiernos [como los subnacionales], es que resulta relevante realizar un análisis a la cooperación establecida dentro del ámbito del Mercosur, y de la Red Mercociudades. La red Mercociudades representa un ejemplo de cooperación internacional entre las ciudades del Sur, que nuclea a los espacios subnacionales de los países miembros del MERCOSUR. Creada en 1995, por la iniciativa de alcaldes, prefectos e intendentes, la red tiene entre sus objetivos el promover un mecanismo institucional que favorezca la actuación de las ciudades en el Mercosur, siendo otro objetivo de la red el incentivar el intercambio y la cooperación entre las ciudades de la región. Por tal motivo, este trabajo pretende analizar la materialización de la cooperación Sur/Sur en el ámbito subnacional, a través del caso de estudio de Mercociudades y proponer recomendaciones para una mejor inserción de la región y de los espacios subnacionales en el contexto internacional. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Mercosur | es |
dc.subject | cooperación | es |
dc.subject | Mercociudades | es |
dc.title | La cooperación y el rol de los actores subnacionales en el ámbito del Mercosur | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1687 | es |
sedici.creator.person | Calvento, Mariana | es |
sedici.creator.person | Rolandi, María Lis | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2014-11 | |
sedici.relation.event | VII Congreso del IRI / I Congreso del CoFEI / II Congreso de la FLAEI (La Plata, 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |