Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-03-16T18:39:13Z
dc.date.available 2015-03-16T18:39:13Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44528
dc.description.abstract El libro El derrumbe del negacionismo de la Editorial Planeta presentado en el mes de abril en la Feria del Libro propone una reflexión acerca del siglo XX, a menudo caracterizado como “el siglo de los genocidios”, a partir de un análisis de las circunstancias internacionales que lo facilitan y, con frecuencia lo alientan; al mismo tiempo advierte sobre la amenaza de que ese crimen se proyecte en el siglo XXI. Enfoca, en particular, la lucha de la Diáspora armenia por el reconocimiento internacional del Genocidio, y enfatiza el aporte argentino a través de la actuación del jurista Leandro Despouy en la Subcomisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1984-1985). es
dc.language es es
dc.subject Reseña de Libros es
dc.title El derrumbe del negacionismo. Despouy, Leandro es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1515-3371 es
sedici.title.subtitle Editorial Planeta es
sedici.creator.person Esayán, Carlos A. es
sedici.description.note Sección Lecturas. es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) es
sedici.subtype Revision es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Relaciones Internacionales es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 36 (Segmento Digital) es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)