Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-10-18T21:01:44Z
dc.date.available 2010-10-18T03:00:00Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4454
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/4454
dc.description.abstract El objetivo general de este proyecto fue analizar las diferencias a nivel molecular entre IFABP y LFABP responsables de las amplias diferencias funcionales en el transporte de ácidos grasos. Los objetivos específicos de este trabajo fueron: la caracterización del mecanismo de transferencia colisional desde IFABP hacia membranas fosfolipídicas; la determinación de la importancia de las hélices -I de I- y LFABP en el mecanismo de transferencia de ácidos grasos hacia membranas y el análisis de la interacción física de las FABP con membranas. Se ha postulado que IFABP participa en el transporte intracelular de ácidos grasos. Asimismo se ha propuesto que la transferencia de los ácidos grasos desde IFABP hacia vesículas ocurre mediante interacciones proteína-membrana. En este trabajo, hemos analizado la participación de interacciones electrostáticas e hidrofóbicas en el mecanismo de transferencia de tipo colisional de ácidos grasos desde IFABP hacia membranas. Utilizando un ensayo de transferencia de energía de resonancia, examinamos la velocidad y mecanismo de transferencia de antroiloxi-derivados de ácidos grasos: a) desde IFABP hacia membranas fosfolipídicas de diferente composición; b) desde IFABP modificada químicamente, en la cual la acetilación de los residuos de lisina superficiales eliminó las cargas positivas superficiales; y c) en función de la fuerza iónica del medio. Los resultados muestran claramente que las cargas negativas de la superficie de las vesículas y las cargas positivas superficiales de la proteína son importantes para establecer el “complejo colisional”, durante el cual se produce la transferencia del ácido graso. En adición, cambios en la hidrofobicidad de la superficie proteica, así como también el volumen hidrofóbico de las vesículas aceptoras, también influenciaron la velocidad de la transferencia del ácido graso. De esta manera, las interacciones electrostáticas entre IFABP y membranas jugarían un rol primordial en el proceso de transferencia del ácido graso hacia membranas, y las interacciones hidrofóbicas también pueden modular las velocidades de transferencia. es
dc.language es es
dc.subject Bioquímica es
dc.subject Lípidos es
dc.subject Biología molecular es
dc.subject Roedores es
dc.title Análisis estructura-función de proteínas que unen ácidos grasos (FABP) de intestino de rata (Rattus norvegicus) es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000043 es
sedici.creator.person Franchini, Gisela Raquel es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Córsico, Betina es
sedici.contributor.codirector Pollero, Ricardo José es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2006
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001561 es
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)