Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-03-19T11:56:13Z
dc.date.available 2015-03-19T11:56:13Z
dc.date.issued 2015-03-19
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44601
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/44601
dc.description.abstract En el panorama del arte contemporáneo la instalación se ha constituido en un soporte espacio-temporal que articula múltiples materiales, procedimientos e imágenes en una convergencia singular. No se trata de un objeto único y materializado de contemplación estética sino de un dispositivo artístico que induce una experiencia espacial para el espectador a través de la puesta en relación de objetos provenientes de campos muy variados. Por lo tanto es también una puesta en situación y una puesta a disposición de elementos, objetos y condiciones de recepción que en conjunto acceden al estatuto de lo artístico. De esta forma, el espectador no sólo puede adentrarse en las obras y recorrerlas, sino que es incitado a descubrir la capacidad de incorporarse al propio proceso de construcción representativa, al integrarse en un espacio habitable, en el que no sólo los objetos sino también su propio cuerpo son reconfigurados como obra. En tanto intersección en que confluye la experiencia perceptiva del espacio y del objeto por parte de un sujeto inmerso que experimenta, la instalación aparece como circunstancial encuentro de presencias en coordenadas efímeras de espacio y de tiempo. Consideramos aquí que éste es un rasgo que comparte con el teatro, dado que ambos están sujetos a la imprevisibilidad de lo real, y a la contingencia que caracteriza al acontecimiento. Pensar a la instalación como un dispositivo escénico que gira en torno a estrategias de uso, proceso e interacción posibilita reflexionar sobre la conversión del espacio de la exposición en escena, desdibujando la frontera entre el sujeto y el objeto, y -en consecuencia- entre lo percibido y el que percibe. Al entrar a formar parte de aquello que es presentado como forma artística, el espectador actúa él mismo como arte, adoptando un doble papel: el de sujeto observador y el de objeto de representación. Por lo expuesto, esta investigación propone una reflexión sobre la cualidad escénica de la instalación y su posible naturaleza teatral, a partir de la hipótesis de que en las producciones en las que el espectador se adentra físicamente se configura una nueva tipología: la de un espectador-actor. es
dc.language es es
dc.subject espectador es
dc.subject Estética es
dc.subject arte contemporáneo es
dc.subject Arte es
dc.subject teatralidad es
dc.subject instalación es
dc.title La instalación como dispositivo escénico y el nuevo rol del espectador es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Valesini, María Silvina es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.contributor.director García, Silvia es
thesis.degree.name Magister en Estética y Teoría de las Artes es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2015-03-04
sedici.acta 52 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)