Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-10-20T13:13:10Z
dc.date.available 2010-10-20T03:00:00Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4472
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/4472
dc.description.abstract En nuestro país en particular, el estudio de los microturbelarios, se centró durante muchos años en las especies comensales (Temnocephala spp.). Las especies de microturbelarios de vida libre, sólo están representadas por trabajos puntuales. Recién a mediados de los '90 Norefta-Janssen estudió los microturbelarios de ambientes lénticos de la llanura aluvial del río Paraná, así como de su cauce principal. En este marco, gran número de interrogantes existen sobre estos organismos particulannente en la región Neotropical. Se realiza el estudio sistemático de los microturbelarios de vida libre, con especial referencia a los hallados en el Río de la Plata. Esta área de estudio es particular por sus características ambientales y especialmente por ser el nexo entre los ambientes marino y dulciacuícola, además de recibir el aporte de una cuenca de grandes dimensiones, como es la Cuenca del Plata y el aporte antropogénico de dos grandes capitales nacionales, con mas de 10.000.000 de habitantes, que se encuentran en sus márgenes. En el desarrollo de este trabajo se registraron aproximadamente 40 especies pertenecientes a todos los grandes grupos de microturbelarios, de los cuales seis son nuevas especies y de las restantes, 20 son nuevas citas para nuestro país, correspondiendo algunas de ellas a la primera cita con posterioridad a la descripción original. Es la primera vez que se registra la presencia de representantes de los órdenes Acoela, Prolecithophora, y Lecithoepitheliata en nuestro país. Asimismo es el primer registro en Argentina de las familias Macrostomidae (Macrostomida), Koinocystididae y Placorhynchidae (Kalyptorhynchia) y Graffillidae (Dalyellioida). Una vez conocidas las especies de la taxocenosis de turbelarios del Río de la Plata y ambientes vinculados a este, se realizó una comparación de la diversidad y densidad de turbelarios vinculados a estos ambientes. Se encontraron importantes diferencias en la composición específica y su densidad entre regiones con diferente concentrad6n salina y con diferente disponibilidad de sustrato para su desarrollo. Se relacionaron los parámetros ambientales con las densidades de las distintas especies encontradas en los muestreos del bentos. Algunas especies estuvieron relacionadas con ciertos parámetros ambientales como la temperatura y la saturación de oxígeno. Se realizó un análisis semejante para las especies presentes en los ambientes con vegetación flotante donde el vínculo entre los parámetros ambientales y las especies se relaciona con las características de cada especie en particular. Se trata del primer estudio de este taxón en el Río de La Plata y cuerpos anexos. Los conocimientos generados son básicos para posteriores estudios sistemáticos y ecológicos de esta área en particular y, en general, para otras regiones de nuestro país. es
dc.language es es
dc.subject Diversidad biológica es
dc.subject Platelmintos es
dc.title Biodiversidad de turbelarios (Platyhelminthes) de la cuenca del Plata es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000061 es
sedici.creator.person Brusa, Francisco es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Zoología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Rodrigues Capítulo, Alberto es
sedici.contributor.codirector Damborenea, María Cristina es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2005
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001588 es
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)