Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-04-07T13:49:56Z
dc.date.available 2015-04-07T13:49:56Z
dc.date.issued 2014-11
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44859
dc.description.abstract La incipiente exploración y explotación de los llamados recursos no convencionales (shale gas y shale oil) en el país está acompañada por intensos debates en torno a la política energética, el impacto de la actividad en el medio ambiente, el rol de las comunidades locales, el sistema federal, como en la cuestión económica. En Argentina, y con la formación geológica Vaca Muerta como estandarte, se plantea desde el gobierno nacional y provincial como objetivo la autodependencia energética, con un decidido enfoque en que el futuro energético y económico del país será sostenido por lo que yace en el subsuelo de Vaca Muerta. La importancia de este tema obliga necesariamente a tener en cuenta las variables internacionales con incidencia en el desarrollo exitoso de la explotación no convencional. Si bien se discuten diversos factores, se advierte que no se aborda desde la disciplina de las relaciones internacionales. Debe considerarse que las variables internacionales inciden en cualquier escenario que se plantee en relación a los recursos no convencionales. Así, se debe comenzar por identificar las principales variables, con el fin de diseñar una política sobre el tema. En el presente trabajo, y con la intención de explorar las variables internacionales que inciden en la exitosa explotación de los recursos no convencionales, se mencionan los desafíos desde la perspectiva del derecho internacional que plantea el problema. Entre ellas se encuentran los estándares de protección del medio ambiente, los derechos de los pueblos originarios, la protección de las inversiones extranjeras, la evolución de la reestructuración de la deuda soberana, el caso Chevron – Ecuador como caso de referencia, y el arbitraje de controversias, con el fin de pensar en futuras agendas y líneas de investigación. es
dc.language es es
dc.subject recursos no convencionales es
dc.subject Argentina es
dc.subject petróleo es
dc.subject Derecho internacional es
dc.subject pueblos originarios es
dc.subject medio ambiente es
dc.title El derecho internacional en Vaca Muerta es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1638 es
sedici.creator.person Cabrera Mirassou, Martín es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2014-11
sedici.relation.event VII Congreso del IRI / I Congreso del CoFEI / II Congreso de la FLAEI (La Plata, 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)