Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-04-13T17:10:50Z
dc.date.available 2015-04-13T17:10:50Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45014
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/45014
dc.description.abstract Las significaciones, las funciones e innovaciones en la configuración de la imagen, su relación con los discursos literarios y la circulación de estos discursos constituyen el tema central de esta investigación. Es necesario destacar que el corpus de imágenes y textos seleccionados es aquel producido en la ciudad de Buenos Aires y en Montevideo. Dado que un importante grupo de escritores y artistas plásticos emigra por motivos políticos, se considera que la producción visual y literaria realizada en Montevideo es pertinente por su circulación en Buenos Aires. El tema a abordar es la cultura visual elaborada en Buenos Aires a través de las imágenes de la prensa y de circulación en los ámbitos públicos, siendo necesario destacar al menos dos modalidades de producción en relación con sus funciones: ilustrativa y política. Asimismo es importante subrayar que la producción de la prensa de carácter político - oficialista u opositora - incluía como destinatarios a los porteños y se generaba desde posturas fuertemente antagónicas en ambas márgenes del Río de la Plata. Esta delimitación espacial se sustenta en el establecimiento de una formación de artistas - plásticos y literarios - en ambas ciudades con propósitos de carácter sociopolítico. La elección del concepto cultura visual es pertinente por ser un espacio específico de interacción tanto cultural como política, en una época controvertida de la historia argentina. La cultura visual realzaría aquellos momentos en los que lo visual se pone en entredicho, se debate y se transforma como un lugar siempre desafiante de interacción social y definición en términos de clase, género e identidad sexual y racial. es
dc.language es es
dc.subject Buenos Aires (Argentina) es
dc.subject cultura visual es
dc.subject rosismo es
dc.subject géneros es
dc.subject sátira es
dc.title La cultura visual en el Río de la Plata 1834-1852 es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.isbn 078-987-28373-3-4 es
sedici.title.subtitle Innovaciones a partir de la configuración y función de la imagen política y costumbrista es
sedici.creator.person Fükelman, María Cristina es
sedici.description.note Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36262 es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.contributor.director Berjman, Sonia es
thesis.degree.name Magister en Estética y Teoría de las Artes es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2007-12-12
sedici.acta 15-2007 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)