Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-10-22T18:44:09Z
dc.date.available 2010-10-22T03:00:00Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4514
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/4514
dc.description.abstract La existencia de factores tisulares de origen hepático que pueden afectar el crecimiento del hígado, ha sido ampliamente estudiado tanto in vivo como in vitro. Diferentes autores han reportado efectos tanto estimulantes como inhibidores del extracto de hígado sobre la actividad mitótica tanto de los hepatocitos del hígado en crecimiento como de otras poblaciones celulares. Estos resultados contradictorios pueden ser debidos en parte a la existencia de ritmos circadianos en las variables de crecimiento de diferentes poblaciones celulares ya que es sabido que la actividad mitótica de los hepatocitos, por ejemplo, presenta un pico a las 12:00 horas y un valle a las 00:00 horas. En el presente trabajo realizamos dos experimentos: 1) estudio de la acción del extracto de hígado (EH) de ratones adultos de 90 días de edad y 2) estudio de la acción del extracto de hígado de ratones jóvenes de 21 días de edad. En ambos casos se analizó la actividad mitótica de hepatocitos, células litorales, enterocitos, sialocitos, renocitos y queratinocitos linguales de ratones jóvenes. Para ello se utilizaron ratones machos C3HS, endocriados y estandarizados para análisis de periodicidad, los que fueron inyectados a las 16:00 horas con solución fisiológica o EH. Los controles para el experimento 1, se realizaron a las 08:00, 12:00 y 16:00 horas en 3 días sucesivos y para el experimento 2, los controles fueron hechos a las 04:00, 08:00, 12:00, 16:00 y 20:00 horas durante el mismo período de tiempo, previa inyección intraperitoneal de colchicina (2u/g) 4 horas antes del sacrificio. Los órganos extraídos durante las necropsias fueron procesados para histología y en cada caso se determinó el índice mitótico. Los resultados se han expresado como metafases colchicínicas por mil núcleos y fueron analizados estadísticamente con el "t test" de Student. Observamos que todas las poblaciones celulares correspondientes a animales tratados con EH de ratón adulto presentaron una inhibición sobre la tasa mitótica en el primer día de control, a excepción de los queratinocitos linguales en los que no se encontró ningún efecto. En los resultados del experimento 2 correspondientes a los animales tratados con extracto de hígado de ratones jóvenes se observó una estimulación en la tasa mitótica de los enterocitos durante los tres días controlados y en el tercer día en los queratinocitos linguales. Además se produjo una inhibición sobre los renocitos tanto en el primero como en el segundo día post inyección, no observándose ningún efecto en el resto de las poblaciones celulares estudiadas. Podemos afirmar que en el extracto de hígado adulto predominan los factores inhibidores del crecimiento celular y que en el extracto de hígado de ratón joven, en franco crecimiento, predominan los factores mitogénicos. es
dc.language es es
dc.subject Hígado es
dc.subject Roedores es
dc.title Efecto del extracto de hígado de animales intactos sobre el crecimiento de poblaciones celulares del ratón joven es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Inda, Ana María es
mods.location http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000193 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Zoología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Flores Badrán, Amado es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2000 es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001642 es
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)