Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-04-23T15:13:03Z | |
dc.date.available | 2015-04-23T15:13:03Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45243 | |
dc.description.abstract | Quisiera apelar al lector, sobre todo al joven lector, para que admita una licencia en este artículo, y también a los editores: prefiero elegir un tono personal para refe- renciar el Mundial 78, más que avanzar desde un criterio académico o científico. Para los que atravesamos los 40 de edad, el Mundial 78 constituye uno de esos hechos que la literatura y la costumbre gustan de denominar como "significativo". También se ocupan del término, con el pasar del tiempo, la dignidad y la memoria. La implicancia de este concepto refiere menos a la discusión de café sobre la validez del campeonato que al cachetazo que el correr de la historia le puede propinar a un desprevenido. Máxime cuando ese desprevenido es parte de un pueblo confundido y confuso y apenas tiene 12 años. Es cuanto menos curioso que a 30 años de aquel Mundial, disputado en Argentina, protagonizado por argentinos y celebrado por muchos argentinos, al país todavía lo seduzca más el debate sobre la legitimidad de la goleada a Perú, que la incómoda tarea de reacomodar la historia a propósito de la mayor masacre que registra, justamente, su historia. La ciudad de La Plata, soterrada como muchas, abatida como pocas, también fue, por supuesto escenario de ese Mundial. Y lo fue desde unos cuantos días antes de su inicio: cuando nos enseñaban esquemas marciales en Educación Física porque todos los alumnos debían estar preparados para la fiesta inaugural; cuando las milicadas dejaban muertos frente a los ojos de los chicos, cuando nos obligaban a abandonar el potrero porque querían limpiar la plaza para los turistas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 58-59 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | dictadura | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Fútbol | es |
dc.title | Los chicos del Mundial | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1668-5431 | es |
sedici.creator.person | Gómez, Reynaldo Claudio | es |
sedici.description.note | Número Especial: Mundial de fútbol 1978. | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Oficios Terrestres | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 22 | es |