Busque entre los 168902 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-10-25T21:04:24Z | |
dc.date.available | 2010-10-25T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4527 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/4527 | |
dc.description.abstract | Los objetivos de este trabajo son: a) identificar los macroparásitos presentes en las especies de bivalvos elegidas en cada área de estudio y describirlos en el caso en que no lo estén; b) evaluar los efectos sobre el bivalvo hospedador causados por la presencia de los helmintos parásitos a nivel macroscópico en la valva e histológico en los tejidos blandos; c) inferir los ciclos biológicos de los parásitos hallados; d) calcular los principales índices parasitarios (prevalencia, abundancia e intensidad media) para cada parásito en cada especie de hospedador y en cada área de estudio; e) relacionar los valores de los índices parasitarios obtenidos con el área de procedencia, la estación del año, la talla y el sexo de cada hospedador; f) calcular el índice de riqueza de la comunidad componente para cada especie de hospedador y efectuar comparaciones teniendo en cuenta los ambientes implicados. Se estudiaron trece especies de bivalvos, diez de las cuales resultaron parasitadas por al menos un taxón. En la Tabla 1 se presenta un resumen de los parásitos hallados, como así también el área geográfica, el hábitat, el número de hospedadores examinados y los principales índices parasitarios calculados. Mytilus edulis platensis de la plataforma intermedia del litoral bonaerense se halló parasitada por dos taxones pertenecientes a Crustacea, Protothaca antiqua por un taxón Cestoda, Tagelus plebeius por un Nematoda y nueve (M. edulis platensis de la plataforma intermedia y M. edulis platensis y Aulacomya ater del mediolitoral, Brachidontes rodriguezi, B. purpuratus, T. plebeius, Lasaea adansoni, Darina solenoides, Nucula puelcha y Amiantis purpurata) estuvieron parasitados por diecisiete estadios larvales (cercarias, saco germinal y metacercarias) de Digenea [familias Bucephalidae (cuatro), Fellodistomidae (dos), Monorchiidae (uno), Gymnophallidae (ocho), Renicolidae (uno) y familia indeterminada (uno)]. Los mismos corresponderían a trece especies diferentes, de las cuales diez serían nuevas para la ciencia. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Bivalvos | es |
dc.subject | Biología Marina | es |
dc.subject | Parasitología | es |
dc.title | Estudio parasitológico de bivalvos que habitan ambientes marinos y mixohalinos en Argentina | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.identifier.uri | http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000204 | es |
sedici.creator.person | Cremonte, Florencia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Zoología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Martorelli, Sergio Roberto | es |
sedici.contributor.codirector | Sardella, Norma Haydée | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1999 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000001655 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Naturalis | es |