Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-05-04T13:28:59Z
dc.date.available 2015-05-04T13:28:59Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45449
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/45449
dc.description.abstract Con los objetivos de evaluar la relación del balance sagital lumbopélvico con la estenosis del conducto lumbar degenerativo y de simplificar las mediciones del balance sagital lumbopélvico, se han evaluado radiográficamente pacientes con diagnóstico de estenosis de conducto lumbar degenerativo, asistidos en forma consecutiva durante los años 2002 y 2003, en el Hospital “Horacio Cestino” de Ensenada y en la práctica privada. Se ha realizado una evaluación bibliográfica que permitió documentar y clasificar los distintos parámetros de medición del balance sagital lumbopélvicos en angulares, mediciones de distancias e índices según el procedimiento para obtenerlos, y clasificarlos en anatómicos y posicionales según su significación. Cada uno de ellos puede ser espinal, pélvico o de ambos. Fueron evaluados 115 pacientes, edad media de 68,2 años (+ 9,8), 85 mujeres. Se consignó peso, talla, diabetes, artroplastía de cadera y tipo de manifestación clínica. Todos fueron evaluados con radiografías de 35 x 43 cm, en posición lateral con el paciente parado, incluyendo desde el cuerpo de L1 hasta las cabezas femorales. Las radiografías evidenciaron además de los cambios degenerativos: escoliosis en 33, espondilolistesis degenerativa en 52 y espondilolistesis ístmica en 19, en 3 pacientes coexistieron listesis ístimcas y degenerativas en distintos niveles . En 12 casos hubo colapsos vertebrales y vértebra de transición. En todos los pacientes se evaluaron los parámetros angulares: Morfología Pélvica, Ángulo Pélvico, Incidencia Pélvica, Versión Pelviana, Pendiente Sacra, Lordosis Lumbo Pélvica, Lumbo Sacra y Lumbar , Ángulo Lumbo Sacro y Ángulo Cestino, éste último no descrito anteriormente. Se evaluaron las distancias del eje bicoxofemoral al sacro y la proyección vertical de L1, y se valoraron dos índices de traslación sacra: Porcentaje Lumbo Pélvico e Índice Sacro Pélvico. Los datos se volcaron a una planilla de Excel. Los valores hallados se relacionaron con las variables de sexo, edad, enfermedades asociadas, clínica y hallazgos radiográficos. Se realizó el estudio estadístico por el Test de Student y Correlación de Pearson con ayuda de planillas de Excel y programa EPIDAT Versión 3.0. Los datos se evaluaron con los de la bibliografía tanto para individuos sanos jóvenes y de la misma edad, como para estados patológicos. El Balance Sagital Lumbo Pélvico en pacientes con estenosis del conducto lumbar evidenció alteración en los parámetros posicionales. Los parámetros anatómicos no se modificaron con la excepción de estenosis asociada a espondilolistesis ístmica. La Lordosis Lumbo Pélvica, el Ángulo Pélvico y la Versión Pelviana tuvieron valores inferiores a la población asintomática. Se puede simplificar las mediciones del balance sagital sin perjuicio de valorarlo correctamente, dado que existe superposición de varios parámetros. Se sugieren tres alternativas de medición. Los parámetros nuevos: Ángulo Cestino e Índice Sacro Pélvico, mostraron importante correlación con los restantes parámetros del balance lumbopélvico. El Ángulo C tiene relación matemática con la Morfología Pélvica, la Pendiente Sacra y el Ángulo Pélvico. es
dc.language es es
dc.subject estenosis es
dc.subject Columna Vertebral es
dc.subject Región Lumbosacra es
dc.title El balance sagital lumbo-pélvico en la estenosis del conducto lumbosacro es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Romano, Osvaldo Aníbal es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Médicas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Marcos, Roberto es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Médicas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2005


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)