Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-05-04T17:14:01Z | |
dc.date.available | 2015-05-04T17:14:01Z | |
dc.date.issued | 2015-05-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45468 | |
dc.description.abstract | El proceso de producción de petróleo (extracción, transporte y venta) involucra una amplia serie de controles en cada una de sus etapas. Por lo tanto, el monitoreo y control del proceso es fundamental para cualquier compañía petrolera. Los sistemas de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA: sigla en inglés para Supervisory Control And Data Acquisition) permiten la gestión y control de cualquier sistema local o remoto gracias a una interfaz gráfica que comunica al usuario con el sistema (HMI: sigla en inglés para Human Machine Interface). Esto hace que el uso de sistemas SCADA, con pantallas HMI, ubicadas en puntos estratégicos, sean de vital importancia para una compañía petrolera. Para que el SCADA funcione, se debe alimentar el sistema con señales de sensores ubicados a kilómetros de distancia. Además, con este control se supervisa de forma automática los posibles puntos de falla que pueden provocar derrames que impliquen pérdidas e impactos ambientales. Para lograr la comunicación entre tanta cantidad de dispositivos (miles de pozos petroleros por yacimiento) se necesita una red de radio con una cobertura eficiente. El objetivo de esta línea de investigación es realizar el análisis, estudio e implementación de diferentes metaheurísticas utilizando un modelo de propagación de radio frecuencia real para la distribución de servicios inalámbricos en yacimientos petroleros. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | servicios inalámbricos | es |
dc.subject | Heuristic methods | es |
dc.subject | red de radio | es |
dc.subject | frecuencia | es |
dc.title | Metaheurísticas aplicadas a la optimización de cobertura de señales de radio frecuencia para telemetrías en yacimientos petroleros | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Molina, Daniel | es |
sedici.creator.person | Pandolfi, Daniel | es |
sedici.creator.person | Villagra, Andrea | es |
sedici.creator.person | Leguizamón, Guillermo | es |
sedici.description.note | Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2015-04 | |
sedici.relation.event | XVII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (Salta, 2015) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |