Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-10-28T19:28:34Z
dc.date.available 2010-10-28T03:00:00Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4559
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/4559
dc.description.abstract Uno de los problemas más comunes en plantas de tratamiento de efluentes líquidos por barros activados es la proliferación de microorganismos filamentosos, fenómeno denominado "bulking" filamentoso. Los microorganismos filamentosos, presentes en grandes cantidades, sobresalen de la superficie de los flóculos de los barros activados originando una estructura en forma de red, que conduce a la formación de barros muy voluminosos y de difícil sedimentación y compactación. De esta forma, los barros pueden escapar de los sedimentadores secundarios de la planta de efluentes ocasionando un deterioro de la calidad del efluente final y produciendo contaminación y eutrofización de los cuerpos de agua receptores. Adicionalmente, el "bulking" filamentoso afecta el funcionamiento de la planta de efluentes y produce pobre desecación y espesamiento de los barros incrementando los costos implicados en la disposición final de los mismos. Se han desarrollado métodos específicos y no específicos para el control de microorganismos filamentosos. Los primeros, que incluyen modificaciones en las condiciones operativas (concentración de oxígeno disuelto, nutrientes, pH, etc.) y en la configuración de la planta de tratamiento de efluentes, apuntan a eliminar las causas responsables del crecimiento de las bacterias filamentosas y favorecer el desarrollo de las floculantes. No obstante, estos métodos no siempre son efectivos y no en todas las situaciones pueden ser aplicados. En general implican altos costos para su implementación y además tardan demasiado tiempo en controlar el "bulking" filamentoso. Por tales motivos, en el presente trabajo de tesis se ha propuesto estudiar diferentes métodos no específicos y de rápida acción para el control de bacterias filamentosas presentes en barros activados. El objetivo general ha sido explorar en forma comparativa distintos métodos para realizar el control químico del “bulking” filamentoso mediante la utilización de agentes oxidantes como el cloro y el ozono y el empleo de un surfactante (Tritón X-100), modelando matemáticamente las cinéticas de tratamiento, y determinar las condiciones operativas óptimas (concentración, dosis y tiempo de contacto) y las ventajas y desventajas de cada compuesto químico utilizado. es
dc.language es es
dc.subject Desastres. Contaminación es
dc.subject contaminación del agua es
dc.subject Medio ambiente es
dc.title Desarrollo y evaluación de métodos para el control de microorganismos filamentosos en lodos activados es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Caravelli, Alejandro Horacio es
mods.location http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000095 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Zaritzky, Noemí es
sedici.contributor.codirector Sarandón, Ramiro es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2004 es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001687 es
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)