Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-10-28T20:18:22Z
dc.date.available 2010-10-28T03:00:00Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4562
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/4562
dc.description.abstract En el presente trabajo se tipificaron cinco razas taurinas europeas (Aberdeen Angus, Hereford, Holando, Jersey y Retinta), dos cebuinas (Nelore y Brahman) y cuatro criollas de Argentina y Bolivia (Criolla Argentina, Criolla Chaqueña Boliviana, Criolla Yacumeña y Criolla Saavedreña) mediante el análisis de nueve microsatélites autosómicos y dos del cromosoma Y. Además, se analizaron un total de 108 muestras correspondientes a 35 casos de robo de ganado (abigeato) ocurridos en la provincia de Buenos Aires y un caso complejo de paternidad. Estos resultados permitieron estimar la diversidad genética, la estructura poblacional y las relaciones filogenéticas de las razas antes mencionadas. Por otra parte, se evaluó la capacidad del juego de marcadores autosómicos utilizados para resolver casos de identificación individual, paternidades y asignación de individuos a sus razas de origen. Los resultados obtenidos evidenciaron niveles superiores o intermedios de variabilidad genética en las razas criollas, a pesar de la hipotética formación de estas poblaciones a partir de un reducido grupo fundador y a la drástica reducción poblacional sufrida durante los últimos cien años. La comparación de los marcadores autosómicos, holándricos y mitocondriales sugiere que el acervo genético de los bovinos criollos se habría formado principalmente por genes de origen taurino europeo y, en menor medida, africanos, presentando algunas de estas poblaciones hasta un 10% de genes de origen índico. Esta comparación revela que la introgresión de genes cebuinos ocurrió recientemente y por vía paterna. El cálculo de los niveles de diferenciación genética entre las razas bovinas estudiadas evidenció un limitado flujo genético entre ellas. La mayor parte de la variabilidad observada se explica mediante la separación antigua de los linajes índicos y taurinos. A pesar que dentro del grupo taurino no existió una estructuración tan evidente, las razas criollas y europeas pudieron diferenciarse en dos grupos diferentes. Esto sería consecuencia de un origen simultáneo y más reciente de las razas pertenecientes a este grupo. es
dc.language es es
dc.subject Genética es
dc.subject Bovinos es
dc.title Estudio de la variabilidad genética de razas bovinas criollas, europeas e índicas de Argentina y Bolivia es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Su aplicación en identificación individual y paternidad es
sedici.creator.person Lirón, Juan Pedro es
mods.location http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000098 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Zoología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Peral García, Pilar es
sedici.contributor.codirector Giovambattista, Guillermo es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2004 es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001690 es
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)