Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-10-28T20:39:42Z
dc.date.available 2010-10-28T03:00:00Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4563
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/4563
dc.description.abstract Los hemípteros fulgoromorfos, comúnmente conocidos como planthoppers, constituyen un grupo de insectos fitófagos que producen daños que varían desde necrosis, de distintos grados de severidad, por la acción mecánica producida durante la alimentación y/u oviposición, hasta intensas infecciones provocadas por su capacidad de transmitir virus y otros patógenos. La familia Delphacidae, que incluye alrededor de 2000 especies, constituye una de las más numerosas y de reconocido interés fitosanitario. Por el número de especies implicadas en la vehiculización de virus en los principales cereales de valor alimentario y por los graves efectos que provocan, ocupa el tercer lugar en orden de importancia. Son numerosas las investigaciones orientadas a interpretar la actividad alimentaria de varias especies de auquenorrincos que, en países como Japón, Estados Unidos de Norteamérica e Italia, han provocado graves disminuciones en la producción de los cultivos de mayor interés económico, especialmente sobre arroz, maíz y trigo. Este aspecto, considerado como uno de los elementos clave para el manejo y control de las plagas, permite determinar los daños directos causados durante el acto alimentario y detectar la fuente de alimentación como vía de transmisión de patógenos, hecho éste de relevante significancia epidemiológica. No obstante, nada se conoce sobre el accionar de las especies de delfácidos nativas que constituyen una de las más serias plagas en el agroecosistema maíz de la Argentina. En esta investigación se abordan diferentes aspectos de la conducta alimentaria de Delphacodes kuscheli Fennah, 1955 especie vectora del “Mal de Río Cuarto del maíz”, enfermedad virósica que afecta a varias especies de cereales en la República Argentina y provoca cuantiosas pérdidas económicas. es
dc.language es es
dc.subject Hemípteros es
dc.subject Insectos es
dc.subject Taxonomía animal es
dc.title Estudio de la interacción planta-insecto es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Comportamiento alimentario del vector del "Mal de Río Cuarto del maíz", Delphacodes kuscheli Fennah (Insecta: hemiptera: fulgoromorpha: delphacidae) es
sedici.creator.person Brentassi, María Eugenia es
mods.location http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000099 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Zoología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Marino de Remes Lenicov, Ana María es
sedici.contributor.codirector Maldonado, Sara es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2004 es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001691 es
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)