Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-05-19T11:21:43Z
dc.date.available 2015-05-19T11:21:43Z
dc.date.issued 2015-05-19
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45721
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/45721
dc.description.abstract En este trabajo de tesis se describirá una técnica de modelado centrado en mockups, introduciéndola primero con MockupDD Web. Luego de haber ejemplificado el desarrollo centrado en mockups para metodologías MDWE, se describirá un marco general para el modelado sobre mockups (lo que se referenciará como metodología MockupDD general) y una instanciación particular de esta metodología además de la ya presentada para la Web. Las principales contribuciones de la metodología MockupDD y sus especializaciones son: (1) Mejorar el workflow en cascada de las metodologías MDD tradicionales (en especial, aquellas MDWE) para permitir acortar las iteraciones y permitir a usuarios finales y clientes involucrados interactuar más rápidamente son el software generado, agilizando el proceso. (2) Mejorar la productividad en el modelado de aplicaciones a través de la técnica de modelado de aplicaciones sobre mockups reduciendo sus errores y tiempo requerido, como se mostrará luego en las secciones de validación (3) Introducir a clientes y usuarios finales en el proceso de desarrollo, utilizando artefactos de especificación de requerimientos de fácil comprensión para los mismos en lugar de conceptos de modelado comprensibles sólo para desarrolladores. En este contexto se utilizarán mockups y diferentes técnicas de anotación y especificación de requerimientos formales sobre los mismos. (4) La implementación de un lenguaje de modelado sobre mockups con diferentes vistas, satisfaciendo al mismo tiempo la necesidad de comprensión de requerimientos por parte de los usuarios finales y las capacidades técnicas requeridas por los desarrolladores. (5) Con ayuda de esta versatilidad del lenguaje y del uso de mockups (los cuales son comprensibles en su totalidad por usuarios finales), proveer un método de modelado más trazable desde el punto de vista de los requerimientos. es
dc.language es es
dc.subject model-driven development en
dc.subject Requirements/Specifications es
dc.subject model-driven web engineering en
dc.subject Software process es
dc.subject agile methodologies en
dc.subject mockups en
dc.title Mockup-Driven Development: introduciendo agilidad en procesos basados en modelos es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Rivero, José Matías es
sedici.subject.materias Informática es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Informática es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International Argentina (CC BY-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
sedici.contributor.director Gordillo, Silvia Ethel es
sedici.contributor.codirector Rossi, Gustavo Héctor es
sedici.contributor.codirector Montero, Francisco es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Informáticas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2015-03-17
sedici.acta 40 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International Argentina (CC BY-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International Argentina (CC BY-SA 4.0)