Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-05-26T12:58:31Z | |
dc.date.available | 2015-05-26T12:58:31Z | |
dc.date.issued | 2015-05-26 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45842 | |
dc.description.abstract | Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) ofrecen servicios sorprendentes, que proporcionan acceso permanente a todo tipo de información y aplicaciones que se encuentran alrededor del mundo. En particular, los sistemas paralelos son buenos ejemplos de los paradigmas emergentes que deben ser considerados por científicos que se desempeñan en el campo informático. Estos sistemas plantean actividades críticas (sincronización, comunicación, etc.) que repercuten en la eficiencia e utilidades de ellos. Los sistemas con las características mencionadas también están sujetos a tareas de mantenimiento, evolución y migración de software. Para realizar estas actividades los programadores deben comprender el sistema (o programa). Un programador entiende un programa cuando consigue relacionar el dominio del problema con el dominio del programa. Llevar a cabo esta relación no es una tarea sencilla porque implica la construcción de una representación adecuada para cada dominio y la definición de un procedimiento de vinculación de ambas representaciones. Por esta razón, es necesario la elaboración de métodos, técnicas y herramientas que faciliten la comprensión de estos sistemas de forma tal que se puedan reducir los costos y esfuerzos en las tareas descriptas. Lo antes mencionado es la principal línea de investigación que se presenta en este artículo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Parallel | es |
dc.subject | sistemas paralelos | es |
dc.subject | tecnología de la información | es |
dc.subject | domino del programa | es |
dc.title | Comprensión de sistemas paralelos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Perez, Norma | es |
sedici.creator.person | Berón, Mario | es |
sedici.creator.person | Henriques, Pedro Rangel | es |
sedici.creator.person | Pereira, María J. | es |
sedici.description.note | Eje: Ingeniería de Software | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2015-04 | |
sedici.relation.event | XVII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (Salta, 2015) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |