Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-05-26T15:49:13Z
dc.date.available 2015-05-26T15:49:13Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45850
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/45850
dc.description.abstract Esta Tesis pretende aportar al debate en Trabajo Social, en el marco de la reivindicación de los Derechos Humanos desde un sentido histórico. En su desarrollo resignificamos a los Organismos de Derechos Humanos, como gestores de acciones de resistencia en la construcción de reservorios de memoria y conciencia histórica, centrándonos en la labor de la APDH (Asamblea por los Derechos Humanos) neuquina, desde su fundación en mayo de 1976 hasta el presente. La narrativa transita por pasajes de la experiencia histórica, de protagonistas que tienen en común la desobediencia ante el terror de Estado. Se destaca la figura del Obispo neuquino (Don Jaime de Nevares), con quien la resistencia iluminó el camino ante la orfandad y la soledad humanas, en un tiempo de ignominia planificada de Norte a Sur para truncar los sueños del ‘70. A 30 años de democracia ininterrumpida, lograda en dos siglos de historia, cómplices civiles con el Estado terrorista ‘pierden la máscara y quedan expuestos a la luz del día’. Tomamos el caso del Licenciado en Servicio Social (Ricardo José Grisotto), sindicado como “Agente de reunión” del Batallón 601 del Ejército Argentino entre 1976-1983. Este caso fue objeto de un juicio por parte del Tribunal de Ética del CPSS (Colegio Profesional de Servicio Social) de Neuquén. El juicio tuvo características inéditas y se coloca en el contexto y el texto del Código de Ética de nuestro Colegio Profesional, construyendo mediaciones desde una ética arraigada en la historia, donde los derechos humanos se ubican en la agenda en el sentido de advertencia y observancia, como un núcleo básico de consenso para enfrentar la relación presente/futuro (se acopla el pasado al presente) recuperando lo humano de la historia. es
dc.language es es
dc.subject Neuquén (Argentina) es
dc.subject Derechos Humanos es
dc.subject terrorismo es
dc.subject Ética es
dc.title Derechos humanos y trabajo social: alcances y límites del Código de Ética del Colegio Profesional de Servicio Social de Neuquén es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Grant, Mabel es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Lizárraga, Fernando es
thesis.degree.name Magister en Trabajo Social es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2014-12-19
sedici.acta 40 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)