Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-05-28T18:50:06Z | |
dc.date.available | 2015-05-28T18:50:06Z | |
dc.date.issued | 1948 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45918 | |
dc.description.abstract | Las fuentes de agua en la provincia de San Luis son escasas y como es natural su fauna de peces es muy pobre, más aún que lo dicho en el capítulo respectivo de la obra de Gez. En el norte de la provincia encontramos una fauna de peces reducida a un género, el Trichomycterus Valenciennes, 1833, que hasta hace poco citábamos como Pygidium Meyen, 1835, siguiendo a Eigenmann pero que debe volver a aquel género según la crítica de Tchernavin. Las especies están estudiadas por mí (1938) y poseo nuevos materiales, incluso uno, que se cita por primera vez, del Río Quinto. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | San Luis (Argentina) | es |
dc.subject | Peces | es |
dc.title | Sobre la cría de carpas y pejerreyes en la provincia de San Luis | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Mac Donagh, Emiliano J. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Notas del Museo de La Plata | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo XIII, Zoología, no. 114 | es |