Busque entre los 168843 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-05-29T15:51:24Z | |
dc.date.available | 2015-05-29T15:51:24Z | |
dc.date.issued | 1918 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45940 | |
dc.description.abstract | Jenynsia lineata (Jen.) Gthr., o Fitzroyia lineata (Jen.) Berg., o Xipkopkorus Haeckeli Weyenb., es uno de nuestros peces vivíparos más abundantes, encontrándosele regularmente en arroyos, estanques, canaletas, pequeños charcos, etc. A pesar de tratarse de un pez tan común entre nosotros, la manera como se realiza su desarrollo embrional quedaba hasta hoy completamente ignorada, habiendo sólo merecido una pequeña comunicación de Weyenbergh (1876), estudio sornero y superficial que únicamente menciono como antecedente histórico de mi trabajo. Por eso he creído de interés dar a conocer en una nota previa, en tanto aparece el trabajo definitivo en la Revista del Museo de La Plata, los resultados de mi investigación, la que me ha revelado detalles curiosos y aún no conocidos sobre el desarrollo intraovarial de esa forma vivípara. | es |
dc.format.extent | 3-8 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Peces | es |
dc.subject | Reproducción | es |
dc.title | Sobre el desarrollo intraovarial de Jenynsia lineata | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.title.subtitle | (Nota preliminar) | es |
sedici.creator.person | Hylton Scott, María Isabel | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Anales de la Sociedad Científica Argentina | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo LXXXVI | es |