Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-06-05T12:57:39Z | |
dc.date.available | 2015-06-05T12:57:39Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46070 | |
dc.description.abstract | La concepción de la educación ha cambiado en su aspecto democrático en estos últimos tiempos. Antes la educación era para pocos, o mejor dicho, no era para todos. Hoy tampoco lo es, de eso también hay certezas. Pero la cantidad proporcional de chicos en edad escolar que, efectivamente, va a la escuela sí ha aumentado. Sin ir más lejos, el proceso tan merecidamente cuestionado de la reforma educativa arrojó datos sorprendentes. Durante la transformación, que se implementó entre 1996 y 2001, la matrícula total de la Educación General Básica y el Polimodal se incrementó en un 12,7 %1. Los motivos fueron, entre otros, la extensión de la escolaridad obligatoria y el cambio mismo de las concepciones sociales sobre la educación. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 90-94 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | educación de adultos | es |
dc.title | Temporalidad y educación: trayectorias y sujetos adultos | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1668-5431 | es |
sedici.creator.person | Díaz Larrañaga, Nancy | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Oficios Terrestres | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 18 | es |