Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-11-08T20:19:04Z
dc.date.available 2010-11-08T03:00:00Z
dc.date.issued 2001
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4627
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/4627
dc.description.abstract La reconstrucción de la historia evolutiva de toda especie se efectúa a partir de la observación de similitudes y diferencias entre las distintas poblaciones que la constituyen. Aunque toda especie presenta identidad biológica, existe variación genética entre los individuos que la componen. La variación genética del Homo sapiens es la materia prima para su evolución biológica. Los nativos americanos constituyen un grupo humano muy diverso, tanto en aspectos culturales, como biológicos. Se considera que descienden de pobladores asiáticos que se trasladaron hacia América a través del estrecho de Behring. En tiempos históricos, las poblaciones americanas sufrieron reducciones numéricas y, en muchos casos, aislamiento. Recientemente, estas poblaciones nativas han sido el foco de numerosos estudios sobre diversidad genética y especulaciones acerca de las rutas migratorias y procedencia de sus ancestros. Estos estudios han provisto información de importancia, aunque no siempre concordante, acerca del origen y la historia de estas poblaciones (Ward et al 1991, Torroni et al 1993, Horai et al. 1993, Zago et al. 1995, Santos et al. 1996a, Ribeiro dos Santos et al. 1996). No obstante el aporte de diversas disciplinas, el origen y evolución de los amerindios aún no ha sido esclarecido en su totalidad. Para ello, es necesario un análisis adecuado de los factores biológicos y culturales que influyeron en estas poblaciones. Para la comprensión de su evolución es necesario describir la diversidad existente en una variedad de caracteres genéticos. Los objetivos de este trabajo de tesis fueron: - interpretar los fenómenos evolutivos que dieron origen a la diversidad de los amerindios, mediante la determinación de la estructura genética de las poblaciones amerindias Lengua, Ayoreo, Chorote y Tehuelche. - obtener una datación aproximada de la entrada de los amerindios al continente mediante la determinación del haplotipo ancestral y la tasa mutacional de los microsatélites del Y. En el presente estudio la diversidad biológica de los indígenas americanos se enfocó a través de la genética molecular y de poblaciones. La biología molecular ofrece una serie de marcadores de ADN cuyo análisis da cuenta de variaciones entre los individuos de una población y/o entre distintas poblaciones. Los marcadores de ADN microsatélite, son segmentos de ADN repetido muy variables entre y dentro de las poblaciones y altamente informativos para estudios de diversidad genética y evolución. es
dc.language es es
dc.subject ADN es
dc.subject Biología y genética es
dc.subject Antropogenetica es
dc.subject Genética de la población es
dc.subject Población indígena es
dc.title Análisis de marcadores microsatélites en poblaciones humanas es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Catanesi, Cecilia es
mods.location http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000168 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Arbeletche de Vidal Rioja, Lidia es
sedici.contributor.codirector Mendez, Marta Graciela es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2001 es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001755 es
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)