Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-11-08T20:26:44Z | |
dc.date.available | 2010-11-08T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4628 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/4628 | |
dc.description.abstract | El cinturón verde hortícola del Gran Buenos Aires y Gran La Plata comprende una amplia franja imaginaria trazada tomando como centro la ciudad de Buenos Aires. Se cultivan una gran variedad de hortalizas, entre las que se destacan: tomate, pimiento, lechuga y frutilla, entre otras. Las mismas son cultivadas en condiciones de campo 6 bien en ambientes protegidos, modalidad de producción que ha crecido en los últimos años. El cultivo de tomate, típico de la zona platense, ha incrementado en estos años la superficie de cobertura y por consiguiente la producción. Entre las numerosas plagas que atacan este cultivo, se destacan las arañuelas tetraníquidas y en especial Tetranychus urtícae. En nuestro país estos ácaros son combatidos tradicionalmente con la aplicación de acaricidas y en países europeos y los Estados Unidos mediante la combinación de acaricidas y ácaros predadores de la Familia Phytoseiidae. Este grupo de acarófagos ha sido empleado exitosamente en numerosos cultivos (poroto, pepino, frutilla, manzano) aunque con resultados dudosos sobre tomate. El efecto de las plantas sobre los niveles tróficos superiores ha sido ampliamente documentado. El tomate, mediante la presencia de pelos glandulares ó la emanación de compuestos volátiles inhibe o estimula, dependiendo de las especies, las interacciones entre los herbívoros y los enemigos naturales. Dentro de este contexto, se realizaron estudios tendientes a analizar el papel que la pilosidad del tomate tiene sobre la supervivencia, fecundidad y en la interacción establecida entre T.urtícae y Neoseíu1us calífornicus. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Ácaros | es |
dc.subject | Insectos | es |
dc.subject | Taxonomía animal | es |
dc.subject | Arácnidos | es |
dc.title | Estudio de la relación entre tres niveles tróficos | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Efecto de los tricomas glandulares de Lycopersicum esculentum en la interacción establecida entre arañuelas tetraníquidas y ácaros fitoseidos (Acari: tetranychidae: phytoseiidae) | es |
sedici.creator.person | Cédola, Claudia | es |
mods.location | http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000169 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Zoología | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.contributor.director | Sánchez, Norma Elba | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2001 | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000001756 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Naturalis | es |
No hay archivos asociados a este ítem.