Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-06-19T17:38:54Z
dc.date.available 2015-06-19T17:38:54Z
dc.date.issued 2008-11
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46329
dc.description.abstract La instalación del Parlamento de MERCOSUR en mayo de 2007 representa un salto cualitativo en la historia de este bloque regional. La figura de un parlamento implica dotar a un proceso que nació como de complementación económica–comercial, de estructuras de debate político y de representación ciudadana. Sin embargo, la llegada del Parlamento, es un proceso que cuenta con algunas particularidades que intentaremos repasar en las líneas subsiguientes, como así también los interrogantes luego de su primer año de actividades. es
dc.language es es
dc.title Parlamento de MERCOSUR: profundización o irrelevancia es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.iri.edu.ar/images/CENSUD_15/art_porcelli.pdf es
sedici.creator.person Porcelli, Emanuel es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Boletín Informativo del CENSUD es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 15 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)