Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-06-25T12:18:54Z
dc.date.available 2015-06-25T12:18:54Z
dc.date.issued 2015-06-25
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46395
dc.description.abstract El subproyecto “Escenarios educativos mediados por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”, enmarcado en el proyecto mencionado en la sección anterior, tiene como objetivo general investigar, realizar desarrollos e innovar en el área de TIC y Educación. Una apuesta de este subproyecto es recapitalizar la evolución tecnológica en función de las necesidades en el escenario educativo, por lo que no sólo se realizan desarrollos (software y hardware) si no que se investiga sobre cómo generar estrategias y metodologías que impacten en los procesos de enseñar y aprender de manera favorable a partir de la integración de las TIC. Como parte del subproyecto se han planteado los ejes temáticos y las líneas de investigación, que configuran un camino en función del trabajo que se viene realizando en el III LIDI, en esta área, desde la década de los 90. Así, se aborda por ejemplo, el trabajo colaborativo mediado por TIC (sistemas para la colaboración, aprendizaje colaborativo a partir de metodologías que incorporan el uso de dispositivos móviles, colaboración en sistemas de educación a distancia, entre otros), los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (su integración con herramientas de computación afectiva, su integración con repositorios de objetos de aprendizaje, su evolución y sus posibilidades para la creación de MOOC), entornos inmersivos y redes sociales y su vinculación con desafíos académicos de la actualidad, el diseño y producción de materiales educativos digitales (tendencias actuales como las píldoras formativas y objetos de aprendizaje). Cabe aclararse que el subproyecto aquí presentado se nutre a partir de las investigaciones de un grupo interdisciplinario del III LIDI, y de los trabajos que se dirigen de la Maestría y Especialización en Tecnología Informática Aplicada en Educación, en el que participan varios de los investigadores del III LIDI como docentes y directores. Se presentan en este trabajo los avances del subproyecto y los resultados que se han logrado en el año 2014. es
dc.language es es
dc.subject entorno virtual de enseñanza y aprendizaje es
dc.subject Collaborative learning es
dc.subject Enseñanza es
dc.subject Computer-supported collaborative work es
dc.subject objetos de aprendizaje es
dc.title Tendencias en procesos educativos mediados por Tecnologías de la Información y la Comunicación es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Sanz, Cecilia Verónica es
sedici.creator.person Madoz, María Cristina es
sedici.creator.person Gorga, Gladys es
sedici.creator.person González, Alejandro Héctor es
sedici.creator.person Zangara, María Alejandra es
sedici.creator.person Depetris, Beatriz O. es
sedici.creator.person Ibañez, Eduardo es
sedici.creator.person Moralejo, Lucrecia es
sedici.creator.person Martorelli, Sabrina Lorena es
sedici.creator.person Artola, Verónica es
sedici.creator.person Sanchez, Mariano es
sedici.description.note Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2015-04
sedici.relation.event XVII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (Salta, 2015) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)