Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-11-11T17:23:52Z | |
dc.date.available | 2010-11-11T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4640 | |
dc.description.abstract | Los oligoquetos acuáticos de la familia Naididae son pequeños organismos de distribución mundial, adaptados a un amplio rango de condiciones ambientales. Son frecuentes en ambientes lóticos y leníticos, encontrándose en diferentes sustratos formando parte de las comunidades bentónicas, pleustónicas, perifíticas y fitotelmáticas. Constituyen un eslabón importante en el transporte de materia y energía de dichos ambientes, siendo particularmente dominantes en aquellos cuerpos de agua enriquecidos orgánicamente. Si bien la familia es cosmopolita, muchos géneros presentan una distribución tropical o están limitados al Hemisferio Sur, entre ellos Dero (Aulophorus) y Allonais. Con respecto a su biología, son hermafroditas insuficientes que han adoptado una gran variedad de estrategias reproductivas, entre ellas la reproducción asexual por medio de fisión transversa o bien simplemente fragmentación. Presentan varios ciclos reproductivos al año y por individuo, con ciclos generacionales cortos. Sus poblaciones se caracterizan por presentar grandes fluctuaciones estacionales, alcanzando una gran densidad de individuos cuando las condiciones ambientales son favorables, debido principalmente a la capacidad de reproducción a través de procesos asexuales. La reproducción sexual suele ser menos frecuente y, en ambientes naturales, aparece en general cuando las condiciones son adversas al desarrollo. Este tipo de reproducción culmina con la deposición de los cocones, luego de la cual se produce la muerte de los individuos. Los naidídeos presentan, de esta manera, una serie de características que llevarían a considerarlos organismos oportunistas o estrategas de tipo r. El presente trabajo consistió en el análisis de la dinámica poblacional de tres especies de naidídeos –Allonais lairdi, Dero (Aulophorus) costatus y Stylaria lacustris- asociados a macrófitos en dos ambientes leníticos de la provincia de Buenos Aires. Dichos ambientes resultaron ser limnótopos permanentes pero con marcadas fluctuaciones en sus parámetros fisicoquímicos, así como también en la cobertura y composición de la carpeta vegetal. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Anélidos | es |
dc.subject | Buenos Aires (Argentina) | es |
dc.subject | Oligoquetos | es |
dc.title | Dinámica de poblaciones de Oligoquetos Naidídeos (Annelida) de ambientes leníticos de la provincia de Buenos Aires | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Armendáriz, Laura Cecilia | es |
mods.location | http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000237 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Zoología | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.contributor.director | Lopretto, Estela Celia | es |
sedici.contributor.codirector | Marchese, Mercedes Rosa | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1998 | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000001768 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Naturalis | es |
No hay archivos asociados a este ítem.