Busque entre los 168411 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-06-26T18:03:41Z | |
dc.date.available | 2015-06-26T18:03:41Z | |
dc.date.issued | 1954 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46439 | |
dc.description.abstract | Los Opiliones de la subfamilia Gagrellinae Thorell 1886 son indomalayos y americanos. En el hemisferio occidental se extienden desde México, varias islas del Caribe, al norte de Chile, el nordeste de la Argentina y el Uruguay. Son sin duda los Palpatores más numerosos y distintivos de la región neotrópica. En la lista remisiva de Mello-Leitao (1938) figuraban 12 géneros. Adiciones sucesivas de ese aracnólogo, de C. L. y M. L. Goodnight, de Roewer en 1953, y algunas muy recientes del autor, han acrecentado el número de géneros que en este momento llegan a ser 26 para toda América. Pero este número debe reducirse, y es necesario tratar de redefinir algunas entidades con los criterios taxonómicos mejores, que bueno es reconocerlo, no alcanzan a satisfacernos. | es |
dc.format.extent | 275-308 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Arañas | es |
dc.subject | Zoología | es |
dc.title | Conspectus y notas críticas sobre los géneros americanos de Gagrellinae (Opiliones) | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Ringuelet, Raúl Adolfo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Notas del Museo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo XVII, Zoología, no. 153 | es |