Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-11-18T18:20:00Z
dc.date.available 2010-11-18T03:00:00Z
dc.date.issued 1996
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4665
dc.description.abstract La generación de prolongaciones neuronales en el sistema nervioso en desarrollo es un evento de citodiferenciación. Las prolongaciones que producen las neuronas en condiciones de cultivo difícilmente pueden ser identificadas como axones o dendritas, siendo designadas neuritas, y a su proceso de formación, neuritogénesis. Por lo tanto, el crecimiento neurítico representa simplificadamente el proceso análogo en el sistema nervioso íntegro. Se acepta que la neuritogénesis está modulada por mecanismos epigenéticos que integran un sistema trófico-trópico. Es decir, una forma de regulación constituida por señales neurotróficas que promueven la diferenciación, el crecimiento y la supervivencia de las células nerviosas, y por señales neurotrópicas que orientan el crecimiento axonal hacia las células del blanco de inervación. Las señales son moléculas que interactúan con receptores localizados en la superficie celular, que mediante sistemas de segundo mensajero afectan el funcionamiento neuronal. La habilidad de las neuronas para modificar el repertorio de receptores activos durante su desarrollo las capacita para responder a múltiples señales, aún con diferentes eventos biológicos. Esta última propiedad evidencia que la identificación de las moléculas reguladoras y de sus receptores es fundamental para entender la biología del desarrollo neural. Esta tesis intenta determinar y caracterizar los cambios en el crecimiento neurítico de células nerviosas ocasionados por la presencia de moléculas neurotróficas purificadas a partir de áreas blanco y por neurotrofinas recombinantes exógenas, y a reconocer en dichas células la presencia de algunos de los receptores implicados. Hemos orientado el presente estudio según la siguiente hipótesis: "Las células ganglionares de la retina en desarrollo serían capaces de crecer neuritas en respuesta a la presencia de neurotrofinas, cuya participación en el desarrollo normal del sistema visual es conocida o supuesta. Dicha respuesta de citodiferenciación podría ser específica de las células ganglionares en ciertas condiciones tróficas y durante algunos momentos del desarrollo. A fin de evaluar la hipótesis establecimos un ensayo in vitro de células retinales de mamíferos en desarrollo, como cultivo primario de células disociadas crecidas sobre substrato, donde las células ganglionares son identificables de otros tipos celulares y su crecimiento neurítico es cuantificable. es
dc.language es es
dc.subject Embriología es
dc.subject Neuritas es
dc.title Embriología del sistema visual es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Estudio del crecimiento neurítico es
sedici.creator.person Bosco, Alejandra es
mods.location http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000263 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Carri, Néstor Gabriel es
sedici.contributor.codirector Pollero, Ricardo José es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1996 es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001794 es
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)