Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-11-23T19:46:23Z
dc.date.available 2010-11-23T03:00:00Z
dc.date.issued 1990
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4675
dc.description.abstract El sector oriental del Macizo Nordpatagónico es uno de los distritos mineros productores de fluorita más importante del país, en especial la región comprendida entre las localidades de Sierra Grande en la provincia de Río Negro y Puerto Madryn, en Chubut. Si bien era sabido que la mineralización de características vetiformes presentaba un control estructural interpretado como de desplazamiento de rumbo, las diversas investigaciones previas sobre el origen de estas fracturas y la naturaleza cinemática de las mismas era motivo de controversia. La mayoría de los autores atribuía el origen de los esfuerzos transcurrentes a empujes andinos sobre el antepaís, mientras que otros al inferir su orientación norte-sur, interpretaban a los mismos como empujes residuales asociados a una eventual colisión de la Patagonia a fines del Paleozoico. El problema principal residia en la falta de una adecuada base de observaciones estructurales que permitiese, sobre la base de criterior objetivos, establecerla geometría, sinemática y orientación de los esfuerzos que controlaron el emplazamiento del minera[ Es por ello que el objetivo de la presente tesis consistió en obtener información estructural, ubicada en un marco geológico regional coherente que permitiese no sólo evaluar el comportamiento estructural, sino también considerar los límites temporales de la deformación. Dada la vasta región a ser estudiada se seleccionaron tres áreas piloto donde verificar el comportamiento estructural de: sector oriental del Macizo Nordpatagónico. Se escogieron el área de Lagunas de Conrad, en la provincia de Río Negro, el área de Mina Guanacote en la provincia de Chubut, uno de los mayores yacimientos de fluorita del macizo y un área en las nacientes de) arroyo Verde comprendida entre ambas provincias, En cada una de ellas se procedió a realizar un levantamiento geológico a escala 1:50.000 para comprenderla historia geológica y estructural decadaunode estos sectores, un levantamiento estructural detallado de las diferentes manifestaciones de fluorita y un análisis estructural que permitiese inferir la cinemática del emplazamiento de la mineralización. El estudio realizado requirió además una caracterización de los diferentes episodios mineralizantes, el análisis de los posibles controles litológicos de la roca de caja y de las asociaciones volcánicas a ellas asociadas. es
dc.language es es
dc.subject Geomorfología es
dc.subject Río Negro (Argentina) es
dc.subject Tectónica es
dc.subject Chubut (Argentina) es
dc.subject Estratigrafía es
dc.title Análisis estructural del sector oriental del macizo nordpatagónico y su significado metalogénico es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Provincias de Río Negro y Chubut es
sedici.creator.person Ciciarelli, Marcelo Isaías es
mods.location http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000373 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Geología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Ramos, Víctor Alberto es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1990 es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001804 es
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)