Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-07-17T12:04:53Z | |
dc.date.available | 2015-07-17T12:04:53Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46814 | |
dc.description.abstract | El sector audiovisual europeo vive un momento de cierta expansión. Por un lado, en el último año y medio, hemos asistido a la consolidación en el escenario mundial de grupos europeos como Vivendi Universal, Bertelsmann, y Telefónica Media, entre otros. Asimismo, el desarrollo de la televisión digital ha reavivado la actividad en el viejo continente, atrayendo nuevos inversores procedentes de los sectores de la economía tradicional (energía, bancos, telecomunicaciones, etc.). Por otro lado, el espacio audiovisual europeo lleva casi dos décadas (1982- 2001) bajo las directrices de una política comunitaria, sobre la que existen opiniones encontradas. La conjunción de estos elementos, junto con una tendencia creciente en el ámbito global a la creación de espacio supranacionales de carácter regional, nos ha llevado a cuestionarnos sobre el futuro de la política audiovisual europea. La decisión de realizar este análisis se explica porque el caso europeo, por sus características propias (mosaico cultural y lingüístico) y por la extendida trayectoria de sus políticas públicas, es tomado por muchos como el modelo a seguir o incluso es considerado como el banco de pruebas para probar distintas actuaciones y así evitar que otros espacios (Mercosur, NAFTA, etc.) puedan repetir los mismos errores. En este artículo, nos proponemos realizar una evaluación basada en una metodología de análisis que toma dos dimensiones principales del espacio europeo: la económica, para evaluar la evolución de la industria; y la política, con el balance del conjunto de las actuaciones comunitarias. | es |
dc.format.extent | 195-201 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | política audiovisual | es |
dc.subject | Europa (Continente) | es |
dc.subject | producción audiovisual | es |
dc.title | ¿Qué futuro para la política audiovisual europea? | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1668-5431 | es |
sedici.title.subtitle | Análisis y resultados de la aplicación de una política supranacional sobre la industria audiovisual europea | es |
sedici.creator.person | Crusafon, Carmina | es |
sedici.description.note | Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros. | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.event | VIII Jornadas AIJIC: “La investigación y la pedagogía de la comunicación” (LA Plata, Argentina, 2001). | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Oficios Terrestres | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 11-12 | es |