Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-11-24T14:17:27Z | |
dc.date.available | 2010-11-24T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1989 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4684 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se encaminó a colaborar en el estudio de la actividad heterotrófica bacteriana, en las aguas de un ambiente léntico artificial, el Embalse Ramos Mexía, en la Provincia de Neuquén. En tal sentido se trató de evaluar la producción secundaria del bacterioplancton a lo largo de una año con muestreos mensuales, diarios y horarios y tratando de establecer una relación con la producción primaria; conocer la abundancia bacteriana, su biomasa y tiempo de duplicación, como así también, la frecuencia de aparición de bacterias en división en los conteos directos. El Chocón, es un lago artificial de 816 Km2 de superficie, un volumen de 20200 Hm3 y ubicado entre los 392 15'- 392 40'S y 682 40°69° 20'W. Para conocerla actividad heterotrófica de las bacterias, primero fue necesario poner a punto la técnica de trazadores radiactivos elegida. Se empleó metil-3Htimidina, por su capacidad de marcar solamente el ADN y tratando de que el inóculo en las muestras a incubar fuera suficiente para evitar la síntesis de "novo". Se encontró que 2,5 nM eran suficientes y en que cuatro horas se podían obtener resultados confiables. Las muestras, una vez incubadas fueron fijadas con formol, lo que no alteró el número de cuentas obtenidas luego de ser procesadas con ácido tricloroacético. Se pudo comprobar que en el material retenido en los filtros, insoluble en el ácido, alrededor M 80% de la radiactividad pertenecía al ADN y que esta. proporción se mantenía con leves variantes en todas )as estaciones y profundidades muestreadas. La forma de convertir las cuentas por minuto obtenidas de cada muestra en particular a mgC. m-3. h-1, es a través de una fórmula matemática que incluye un factor de conversión de nmoles de timidina utilizados, en células bacterianas. En este tópico, se enfrentó una posible causa de error que podría subestimar o sobreestimar la producción secundaria bacteriana motivo por el cual, se utilizaron dos factores, uno máximo y otro mínimo. Estos fueron calculados para cada época M año de acuerdo a la temperatura del agua y las tasas de duplicación de la población que variaron entre 2 y 100 horas, de manera que los resultados finales fueran rangos que englobaran posibles fuentes de error y no un sólo valor que podría falsearlos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Biología | es |
dc.subject | Neuquén (Argentina) | es |
dc.title | Producción heterotrófica del bacterioplancton en el embalse Exequiel Ramos Mexia, provincia de Neuquén, con especial referencia a sus relaciones biológicas | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Di Servi, Miguel Ángel | es |
mods.location | http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000382 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Ecología | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.contributor.director | Vucetich, María Cristina | es |
sedici.contributor.codirector | Mariazzi, Aldo Amílcar | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1989 | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000001813 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Naturalis | es |
No hay archivos asociados a este ítem.