Busque entre los 166809 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-08-03T16:10:07Z | |
dc.date.available | 2015-08-03T16:10:07Z | |
dc.date.issued | 2000-07 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46869 | |
dc.description.abstract | Las referencias culturales y conceptuales, que en mayor o menor medida están presentes en cualquier propuesta arquitectónica, aquí, potenciadas, constituyen el material con que se construye un sistema de límites orientado a lograr perceptualmente ir más allá de lo físico y concreto. Así, por ejemplo, el muro ciego de hormigón, que una persona mirando hacia el mar desde el living percibe detrás de sí, es más que la expresión de una concepción estructural; se ha propuesto así para potenciar el sentimiento de apoyo y protección que se requiere para dialogar con el paisaje a fin de ampliar los límites del espacio interior más allá de lo físicamente determinado por la posición de la vidriera frontal en doble altura. | es |
dc.format.extent | 34-39 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Vivienda | es |
dc.title | El proyecto que se dibujó en la arena | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1667-1155 | es |
sedici.creator.person | Krause, Vicente | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | 47 al Fondo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 4, no. 5 | es |