Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-12-01T13:42:31Z | |
dc.date.available | 2010-12-01T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1989 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4697 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene por objeto el estudio del mejillón Mytilus edulis platensi, del golfo San José, considerando aspectos biológicos, ecológicos y de su aprovechamiento. La taxonomía de los mejillones de la costa argentina en general, y de la patogonia norte en particular, se presenta actualmente de modo confuso, en virtud de las diferentes denominaciones específicas o subespecíficas asignadas al género Mytilus del platensis, del chilensis, del edulis platensis y del chilensis. A las mismas puede sumarse el patagonícus asimilado por algunos autores al chilensis, pese a que su descripción no se adecua a la del género en cuestión. Ante este panorama, hemos especificado nuestros estudios sobre aquellos caracteres sistemáticos contrastantes que separan al platensis del chilensis (morfología valvar y charnelar) y al chilensis del edulis (recorrido del conducto digestivo), a fin de poder dilucidar cuál es la especie objeto del presente trabajo. Pudo comprobarse, primeramente, que no es válida la separación entre el platensis y el chilensis sino que, por el contrario, la definición de arriba especies fue tomada en base a diferentes expresiones fenotípicas de una misma especie. En segundo término tampow se econtraron elementos que justifiquen la separación del mejillón de esta zona con repecto a M. edulis. Portales motivos, nuestra posición fue identificaral mejillón del golfo San José como subespecie de mejillón M hemisferio norte, Mytilus edulis platensis, atendiendo la denominación subespecífica en virtud de la prioridad con que han sido descriptas las especies M, p. atensis d'Orb. (1846) con respecto a el chilensis Huré (1854). Con respecto al ciclo sexual del mejillón, éste se encaró según dos aspectos diferentes: observaciones de los cambios histológicos del tejido gonadal y, en segundo término, de la evolución anual de estimadores de la condición reproductiva. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Chubut (Argentina) | es |
dc.subject | Ictiología | es |
dc.subject | Biología | es |
dc.title | Biología y ecología del mejillón (Mytilus edulis platensis) en el golfo San José, provincia del Chubut | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Bala, Luis Oscar | es |
mods.location | http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000395 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Zoología | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.contributor.director | Ageitos de Castellanos, Zulma Judith | es |
sedici.contributor.codirector | Schnack, Juan Alberto | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1989 | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000001842 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Naturalis | es |
No hay archivos asociados a este ítem.