Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-08-10T12:17:13Z | |
dc.date.available | 2015-08-10T12:17:13Z | |
dc.date.issued | 2015-05-13 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47016 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/47016 | |
dc.description.abstract | Una oferta Universitaria de Calidad y Pertinente en las ciudades del Interior impacta positivamente en el desarrollo de las economías regionales, el examen más riguroso en términos de calidad se rinde frente a las empresas que representan el mercado laboral y que con sus decisiones opinan sobre los graduados. Existe un consenso generalizado en la comunidad académica universitaria, que sugiere evitar la proliferación anárquica e improvisada de iniciativas Universitarias en pos de garantizar la calidad y excelencia de la formación. En primer lugar evaluando con parámetros objetivos la viabilidad de los proyectos; y luego fijando y acompañando procesos de desarrollo que integren a todos los actores. El riesgo inherente, por falta de planificación y evaluaciones adecuadas de factibilidad, es convertir a los CRES en “enseñaderos”. Donde el objetivo prioritario solo sea la formación curricular del graduado y se subordine la formación integral, humanística y en valores propia de la Cultura Universitaria. El presente estudio aportó una identificación cabal de las variables necesarias para el desarrollo y la gestión de los Centros Universitarios. Estas variables asociadas a calidad, pertinencia y sustentabilidad de los factores; son necesarias para pensar un programa de Universalización de la Universidad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Centros Regionales de Educación Superior (CRES) | es |
dc.subject | calidad de la educación | es |
dc.subject | economía regional | es |
dc.subject | educación universitaria | es |
dc.subject | enseñanza superior | es |
dc.subject | calidad | es |
dc.subject | competencias | es |
dc.title | La calidad educativa de los Centros Regionales de Educación Superior | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Oosterbaan, Gustavo Javier | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Lauría, Daniel Alberto | es |
sedici.contributor.juror | Dibbern, Alberto | es |
sedici.contributor.juror | Fernández Berdaguer, María Leticia | es |
sedici.contributor.juror | López Armengol, Martín A. | es |
thesis.degree.name | Magister en Dirección de Empresas | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2015-05-13 | |
sedici.acta | Folio 61 Tomo V | es |