Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-08-12T15:09:12Z | |
dc.date.available | 2015-08-12T15:09:12Z | |
dc.date.issued | 1993-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47099 | |
dc.description.abstract | Los departamentos de Santa Victoria e Iruya ubicados en el extremo norte de la provincia de Salta, en el límite con la República de Bolivia, forman parte de aquellos territorios olvidados de nuestro país, prácticamente desconocidos por el gran público. Sin embargo, tanto en sentido geográfico como en el cultural, constituyen uno de los paisajes más pintorescos del Noroeste de la Argentina. A la belleza del paisaje se suma una población humana semiaborigen, que comparte con los pueblos de otras zonas vecinas una raíz andina milenaria, pero que además posee peculiaridades locales en concordancia con las condiciones ecológicas del lugar: sus valles fértiles contrastan con los áridos parajes de la Puna argentina. | es |
dc.format.extent | 16-20 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Salta (Argentina) | es |
dc.subject | Geografía | es |
dc.title | Santa Victoria e Iruya, al norte de Salta | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Hurrell, Julio Alberto | es |
sedici.description.note | Sección: Rincones de Nuestra Tierra. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Fundación Museo La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Museo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 2 | es |