Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-08-18T16:21:35Z
dc.date.available 2015-08-18T16:21:35Z
dc.date.issued 1994-11
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47200
dc.description.abstract Dijimos que para Moreno la Patagonia se convertiría en un objetivo fundamental de su accionar. Después de su largo viaje de exploración realizado entre 1875-1876, con un recorrido de 2.000 kilómetros, que le permitió llegar en enero de 1876 hasta el Lago Nahuel Huapi -primer hombre blanco en alcanzar dicho lago desde el Atlántico- regresa a Buenos Aires donde llega en marzo de 1876. Pero no ha de descansar mucho; anhela continuar sus exploraciones. Quiere alcanzar las nacientes del río Santa Cruz para averiguar... “la verdadera situación de la Cordillera y confirmar los derechos argentinos y las tierras Magallánicas ubicadas al oriente de los Andes”. Ya en 1874, en el bergantín goleta Rosales había llegado hasta la desembocadura del río Santa Cruz, pero no pudo completar su deseo de alcanzar las nacientes del mismo, viéndose obligado a postergar su propósito. es
dc.format.extent 12-15 es
dc.language es es
dc.subject naturalistas es
dc.title Anecdotario del perito Moreno es
dc.type Articulo es
sedici.creator.corporate Fundación Museo La Plata es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Fundación Museo La Plata es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Museo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 4 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)