Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-08-20T13:26:42Z | |
dc.date.available | 2015-08-20T13:26:42Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47271 | |
dc.description.abstract | Hace unos 8000 años se extinguieron en América del Sur los últimos sobrevivientes de una fauna de mamíferos gigantescos (más de una tonelada de masa) fundamentalmente herbívoros: perezosos terrestres, megaterios, gliptodontes, mastodontes, toxodontes y macrauquenias. También se extinguieron otros mamíferos herbívoros y carnívoros de gran tamaño, aunque no gigantes, como ciervos, caballos autóctonos, osos, algunos cánidos y el tigre diente de sable entre otros. Varias hipótesis sobre las causas de la extinción han sido formuladas, entre ellas la más moderna es la denominada hipótesis del Broken Zig-Zag (Zigzag Quebrado). Esta hipótesis fue propuesta por tres investigadores de la División Paleontología Vertebrados del Museo de La Plata: Alberto L. Cione, Eduardo P. Tonni y Leopoldo H. Soibelzon (Cione et al., 2003) y actualmente formará parte de un libro sobre extinciones que será publicado en octubre de 2008 (Cione et al., en prensa). | es |
dc.format.extent | 24-28 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Mamíferos | es |
dc.subject | América del Sur | es |
dc.subject | megamamíferos | es |
dc.subject | Especies en Extinción | es |
dc.title | Broken Zig - Zag | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Soibelzon, Leopoldo Héctor | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Fundación Museo La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Museo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 22 | es |